agosto 28, 2016

LA MASIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

Uno de los mayores peligros de la vida es caer en la masificación del comportamiento. Algo que ha existido por siglos, pero que los estudios de ciencias modernas como la neurociencia y el conductismo entre otras están corroborando.
Si se crean necesidades masivas, se pueden producir artículos y servicios en serie a bajo costo maximizando las ganancias y logrando al mismo tiempo el control del dinero y del comportamiento social.
Es una lógica simple y perversa pero efectiva; por eso vemos casi a toda la gente haciendo o afanada por hacer lo mismo.
Somos una sociedad con un comportamiento predeterminado.

agosto 21, 2016

SER AGRADECIDO

La mayoría de gente no es consciente de lo que tiene hasta que lo pierde; mejor ejemplo: la salud.
Casi nunca valoramos lo que tenemos; y es hasta cuando ya no lo tenemos que nos damos cuenta de la gran bendición que teníamos.
Por eso, pareciera que la gente con problemas de salud o precariedad económica es la más agradecida y tal vez hasta más religiosa.
Las personas agradecidas responden ante la adversidad con una férrea confianza en que las cosas mejorarán.
El esfuerzo hace valorar lo alcanzado.
Todo lo alcanzado tiene su valor.
Todo lo que vale debe agradecerse.

agosto 14, 2016

SER UNO MISMO

Desde niños sucede que hay prototipos a seguir: el juguete del vecinito, la ropa, el colegio y hasta el peinado, pero en todo caso lo que establece esa supuesta superioridad es el aspecto material, ya que conductualmente suele ser el más vago y pícaro.
Seguimos esa estela por toda la vida y ahí vamos fieles tras la pauta de los que tienen más posibilidades materiales.
Queremos tener lo que otros tienen; queremos hacer lo que otros hacen, y por eso nunca podemos ser felices.
Pero la clave de la verdadera felicidad es muy simple y consiste en Ser Uno Mismo.

agosto 07, 2016

SER BUENOS

En este mundo materialista y egoísta es muy difícil ser bueno. Vemos alrededor y nos decepcionamos porque nadie quiere ser bueno.
Existen en las personas por lo menos tres niveles de bondad:
1-El DESALMADO que no le importa el mundo a su alrededor y es feliz siendo así y viviendo para sí.
2-El CONSCIENTE que sabe cuándo debe hacer el bien pero tiene conflicto con su comodidad y generalmente pasa de largo.
3-El BONDADOSO que sacrifica su comodidad porque valora más hacer el bien a los demás.
Lo bueno es que si nos lo proponemos podemos ascender en esta escala.

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com