noviembre 25, 2011

87- EL VERDADERO FEMINISMO

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, mejor conocido como DIEVCM, instituído por Naciones Unidas desde el año 2000.

En la sociedad moderna, en general el reconocimiento de la mujer como tal ha experimentado un importante auge.
Cualquier persona que se considere civilizado y sensato no reparará en el género en el desempeño de cualquier función dentro de la sociedad, si se trata de una mujer o de un hombre. Es decir, que sea un presidente o una presidenta; un profesor o una profesora, un doctor o una doctora, qué más da. Ni siquiera nos detenemos a pensar en eso.
Precisamente de eso trata el feminismo genuino, según la misma concepción de la palabra en el diccionario de la RAE: “Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres”. Hasta ahí no hay ningún problema y existen notables avances.
Nuestra visión sobre el tema aborda inexcusablemente el papel justo que le corresponde como tal. No estamos hablando de igualdades porque Dios hizo hombre y mujer, no dos hombres ni dos mujeres; esto implica necesariamente una diferenciación de funciones en el plano conyugal y familiar pero indiscutiblemente una equiparación de capacidades y un contundente rechazo a cualquier tipo de discriminación.
(Extracto de la introducción del miniensayo: “El Verdadero Feminismo” del libro: “REFLEXIOTECA 2011”, próximo a publicarse)

noviembre 17, 2011

86- ODIOSA CAMPAÑA CONTRA EL ODIO

Tan cierto es que con el dinero se puede hacer cualquier cosa, que los ejemplos abundan sobre el despilfarro, el inescrúpulo y la falta de respeto a la que se puede llegar.
Recientemente un fuerte grupo textil lanzó una campaña que lindó los bordes de la inmoralidad por medio de fotografías que presentaban a los más importantes líderes mundiales con reconocidas diferencias ideológicas en una posición de beso directamente de boca a boca.
Según su errática o comedida concepción la supuesta intención era llevar un mensaje en contra del odio; de hecho ese es el nombre de la campaña “contra el odio”.
Como era lógico, las reacciones no se hicieron esperar, principalmente por aquellos que promueven la moral en este mundo pernicioso. “¿Es acaso posible que (el grupo textil) no pueda concebir algo mejor?” reaccionó el representante de una asociación religiosa.
También, como era lógico, el grupo justificó su fallida y bien lograda intención por medio de conceptos que hasta el hastío todos ya conocemos:promover una reflexión sobre la manera en la que la política, la fe, las ideas, aunque sean opuestas y diversas, pueden llevar al diálogo y a la meditación”.
Fríamente esta campaña cumple a cabalidad los calificativos de bien lograda y fallida a la vez:
BIEN LOGRADA: porque en este mundo comercial así funcionan las cosas. No importa los daños y perjuicios que se puedan causar con el fin de venerar al dios lucro. Es lo único que importa, la ganancia, vender más, darse a conocer, todo lo demás sale sobrando. Y esa es la ganancia, causar controversia para darse a conocer y/o mantenerse en los mercados mundiales.
FALLIDA: por tres razones; primero, porque hasta al más ignorante se le puede ocurrir que la única forma de conciliar los odios es por medio del mismo respeto y la concordia; segundo, porque aun suponiendo el propósito de la campaña, lo más lógico hubiese sido presentar a estos mismos personajes estrechándose las manos o brindándose un caluroso abrazo; y tercero, porque iniciativas como estas, concebidas con morbo, lejos de promover la conciliación, generan escozor, malestar y principalmente indignación por la denigrante falta de respeto.
Un portavoz del Vaticano fue categórico en afirmar que esto era “una demostración evidente de cómo en el ámbito de la publicidad se pueden violar las reglas elementales del respeto a las personas para atraer la atención mediante la provocación".
Pero aún más que estas antiéticas prácticas mercantilistas es sorprendente la impensada reacción de muchos lectores de la noticia por medio de los comentarios en los diferentes medios, en una actitud que al parecer les ha causado gracia.
Pero nosotros no caigamos en el jueguecillo; nos corresponde como personas sensatas discernir las verdaderas intenciones de todo aquello a lo que somos expuestos en esta vida y contribuir con nuestra actitud a menguar las arremetidas del mal en contra del bien.

noviembre 11, 2011

85- BONITA FECHA: 11-11-11

Bonita fecha la que nos ha tocado vivir a todos los contemporáneos de este: 11-11-11.
Fecha que nunca más se volverá a vivir; porque el hecho de que se repita en el otro centenario u otro milenio hace perder el atractivo de sus primeros dos dígitos: 2 y 0, resultado de la suma y resta de los dos unos respectivamente; es decir, una fecha extremadamente cabalística.
Para los supersticiosos estas fechas representan verdaderos hitos de acontecimientos.
Para los escépticos son verdaderas oportunidades para enfilar baterías teóricas materialistas.
Y para las personas que simplemente disfrutamos la vida que Dios nos ha concedido, respiramos con profundidad y nos tomamos un tiempo para dar gracias por la vida.

Si bien es cierto que en fechas similares han ocurrido sucesos tanto agradables pero principalmente trágicos e históricamente lamentables; no podemos negar que estos han ocurrido por obra y arte de la mente malintencionada de personas que desde su propio marco de referencia justifican hacer daño a las demás personas. Pero esto nada tiene que ver con los tiempos.

Es decir, los hombres buscan y se encuadran en el tiempo; no el tiempo se encuadra en los sucesos de los seres humanos.

Así que ni siquiera perdamos el tiempo buscando pistas cabalísticas, por ejemplo del fin del mundo en las Sagradas Escrituras, porque el mismo Maestro fue claro en vedarnos tales datos.

Mejor dediquemos nuestras energías en ser mejores y rescatar nuestra sociedad que cada día tiene menos valor humano y moral.

noviembre 05, 2011

84- EN EL BICENTENARIO

Hace doscientos años el proceso comenzó
Para la liberación del yugo colonizador;
Hombres valientes emprendieron la gesta
Inspirados por sus nobles ideales,
En busca de allanar un camino austero
Para escribir nuestra propia historia;
Y aún con todo lo que pudo costar
Con orgullo finalmente lo lograron.
Ellos abrieron el sendero para conducirnos
Utilizando nuestras propias piernas;
Para entregar a las futuras generaciones
La responsabilidad de honrar ese esfuerzo;
Cosechando el fruto de nuestra propia siembra;
Para que seamos como país lo que queremos ser.
Pero más allá de la algarabía y las celebraciones ostensibles
Debemos parar un momento y mirar qué estamos haciendo;
Qué dirían aquellos patriotas si vieran nuestro país ahora
Si en el camino recorrido hemos avanzado al desarrollo.
En el próximo centenario ya no vamos a estar
Y es importante que pensemos ahora mismo sin más embrollos,
Cómo a este tiempo nos van a recordar
Manos a la obra, mentes a lo bueno, el futuro nos compromete.

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com