diciembre 30, 2011

93- PROPOSITOS DE AÑO NUEVO

En la reflexión número 41 del miércoles 2 de enero del presente año, dijimos que el miércoles 28 de diciembre revisaríamos el cumplimiento de nuestro gran propósito de año nuevo.
Nótese que nuestro esquema de publicaciones se hizo más flexible; pero lo más importante es que aquí estamos para revisar cual es el resultado del balance de logros de este 2011.
En primer lugar es importante reconocer que la vida agitada de tecnología, comercio, ideas y violencia nos obliga a cuidar el propósito más vital que es la misma SUPERVIVENCIA, y solo eso ya es bastante.
Gracias a Dios aquí estamos en línea, y junto a los que esto leen, respiramos; y asimismo, primero Dios, nos volveremos a encontrar por aquí al final del próximo año.
Ahora revisemos los cuatro escenarios donde deben encontrarse nuestros logros:
PERSONALES: cuales han sido nuestras mejoras: valores, preparación, desempeño y materiales.
FAMILIARES: cómo hemos beneficiado a nuestras familias.
SOCIALES: cómo hemos beneficiado a la sociedad: amigos, compañeros de trabajo, vecinos y al prójimo en general.
ESPIRITUALES: cómo hemos cultivado y crecido en la fe.
Son estas cuatro áreas las que conforman la integridad del ser humano, y donde debemos trabajar cada día con esmero para lograr el avance, aunque tal vez lento, pero seguro, paso a pasito, poco a poquito acercándonos hacia la meta divina de hacernos cada vez un poco más buenos, y alejándonos de la naturaleza pecaminosa para ser cada vez un poco menos malos.
Pues ahora que hemos delimitado nuestras cuatro áreas de acción, fijémonos para cada una, por lo menos un propósito para el nuevo año. Escribámoslo en nuestro correo electrónico y guardémoslo como borrador para que no se nos olvide. Serán entonces cuatro propósitos específicos los que estaremos revisando el próximo final de año.
Que el bien nos inspire.

diciembre 21, 2011

91- NAVIDAD 2011

Que la navidad nos cambie
Despertando la conciencia;
De que urge un nuevo aire
Que disipe la violencia.
Que nos haga menos malos
Que implica ser más buenos;
Para que nuestros regalos
De acciones complementemos.
Noche buena es para eso;
Un llamado a hacernos buenos;
A iniciar ese proceso,
Porque estamos de mal llenos.
Que terminen los conflictos
Pues para eso nació Cristo;
Para unirnos de las manos
Y no causar ya más daño.

diciembre 17, 2011

90- HIRIENDO A QUIEN TE AMA

Es muy triste la inconciencia
De aquellos que lamentan
No tener ya más paciencia
Por ser víctima de afrenta.
De encontrarse sin remedio
Y acabar su relación;
Que se hartó de tanto tedio
De alguien y su irritación.
Nadie dice lo que hace
Ni su parte del problema;
Y que si en lamento yace
Simplemente es su condena.
Revisa malas acciones
Estás hiriendo a alguien más;
Que tantas laceraciones
La mejía acabará.
Hiriendo a quien te ama
Dañando a quien te aprecia;
Y tu orgullo aún reclama
Como una alma necia.

diciembre 09, 2011

89- ANTIDOTO PARA EL VENENO LINGUAL

Nos referimos al caso, no por las personas,
Si no necesariamente por los hechos:
Esta semana un comentarista deportivo de otro país
Se refirió al nuestro de manera despectiva por segunda vez.
Lo cual se suma a otro reciente caso de un actor
Aunque famoso para los de gusto plebeyo;
De pacotilla por su estilo de vida personal,
Que igual nos refirió con evidente mala intención.
Bien lo dice el libro de la sabiduría,
Sobre lo difícil que es refrenar la lengua,
Principalmente cuando las personas
Supuran hasta de su piel la soberbia.
Una especie de cruel enfermedad
Que cauteriza la conciencia de las personas
Creyendo sobresalir ridiculizando a otros;
Cosa que incluso vemos a diario por doquier.
Indignados muchos reaccionaron
Y posiblemente con algo de razón;
Profiriendo insultos por los distintos medios
Coronando así el éxito del mal.
Ya referirnos al caso para nosotros es mucho
Pero lo hacemos por amor a la lección,
Sobre el mejor antídoto para el veneno lingual
Para aprender a tratar al que intenta zaherir.
               
Primero, comprender de quien vienen las ofensas,
Segundo, compadecer su infelicidad maldiciente;
Tercero, demostrar altura con la indiferencia
Y finalmente perdonar y ser feliz.

diciembre 01, 2011

88- LA AFINIDAD NO ES ARGUMENTO

Otro de los muy usuales argumentos pro-homosexuales que se esgrimen con mucha astucia y fortaleza es el hecho de que la práctica ha demostrado la posibilidad que dos personas del mismo sexo que conviven como pareja puedan realmente ser felices y hasta criar y educar con valores a los hijos que por cualquier razón hayan procreado previamente.

Incluso, sobre esto abundan testimonios de parejas homosexuales luchadoras y que han salido adelante. No cabe ninguna duda sobre esta posibilidad.

a) El tema de economía
Esta situación se ha utilizado para exigir un trato igualitario en la sociedad lo cual tiene sentido desde el punto de vista ciudadano. Pero que para ser objeto de créditos tengan que mancomunar los ingresos de dos personas puede hacerse hasta por dos hermanos.
En este sentido, la exigencia al derecho más bien va encaminada a razones de justicia social y no de discriminación como se ha querido manipular.
Ciertamente los gobiernos deben trabajar mucho en procurar tratos más justos e igualitarios y acceso a facilidades para el desarrollo socio-económico de las clases trabajadoras más desposeídas; pero esto es un aspecto del campo económico que afecta por igual a todos los ciudadanos independientemente de sus preferencias sexuales.

b) Entre amigos y más que amigos
Una de las más sólidas excusas de estas relaciones se basa en el profundo nivel de afinidad, comprensión y apoyo que comparten con la otra persona del mismo sexo.
Manifiestan que en nadie del sexo opuesto pudieron encontrar la sinceridad y el cariño que les brinda su pareja.
El apoyo, comprensión y entrega desinteresada pueden ser reales; el problema es que se confunden y fusionan en la disfunciónsexual. Se entremezclan con su inclinación aberrada.
Esto es así, porque ese nivel de afinidad, que por cierto es relativo, también se experimenta entre dos personas del mismo o del sexo opuesto heterosexuales. Eso también está claro, ya que igualmente abundan ejemplos de excelentes amigos y amigas que hasta duermen juntos, se apoyan e incluso pintorescamente “comen en el mismo plato”. Es lo que se conoce como los verdaderos amigos.
Igualmente podrán existir parejas homosexuales con deterioradas relaciones de afinidad e historial de maltratos. Así que los conceptos son totalmente independientes y no vinculantes; lo que sucede es que ambas facetas de la vida están confundidas.

c) Una cruz a vencer
No existe ninguna justificación para lo que claramente está definido como la tergiversación del correcto funcionamiento de la facultad sexual de las personas. Del uso de los órganos del cuerpo para los fines exclusivos para los cuales Dios los creó.
Ciertamente se trata de una terrible cruz que desafortunadamente les ha tocado sobrellevar; y cuyo propósito no es otro sino el pasar por el crisol de la continencia, la fuerza de voluntad y la victoria sobre uno de los más grandes y aparentemente indomables poderes de la humanidad: la sexualidad.
Afortunadamente existen multitud de testimonios, recursos e instituciones dispuestas a prestar su ayuda a todos los que reconociendo su estado recurran en busca de auxilio. Incluso se han desarrollado métodos y tratamientos efectivos. En suma, hay más de una puerta y una mano al alcance para no naufragar en el pecado de la desnaturalización.
Otra cosa es la situación de muchas de estas personas que no tienen la más mínima intención de emprender la azarosa y nada fácil jornada hacia el cambio, los cuales incluso hasta llegan a sentirse orgullosos de su situación.
Es poco lo que se puede hacer en estos casos; y solamente advertir que deberán dar cuenta ante su creador de lo que debió haber hecho y no hizo.

Muchos piensan pedirle cuentas a Dios por haberlos hecho nacer con esa condición; pero su argumento se les puede revertir cuando precisamente Dios les pida cuenta sobre el esfuerzo que hicieron para salir de dicha condición, ya que esa era su misión en la vida, la tarea asignada.
Las personas que con ayuda han logrado salir de ese túnel, sin lugar a dudas tienen la fortaleza y madurez que les convierte en verdaderas autoridades sobre el manejo, subyugación y uso racional de la pasión sexual, por lo que merecen nuestro respeto, reconocimiento, admiración y bendición.

noviembre 25, 2011

87- EL VERDADERO FEMINISMO

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, mejor conocido como DIEVCM, instituído por Naciones Unidas desde el año 2000.

En la sociedad moderna, en general el reconocimiento de la mujer como tal ha experimentado un importante auge.
Cualquier persona que se considere civilizado y sensato no reparará en el género en el desempeño de cualquier función dentro de la sociedad, si se trata de una mujer o de un hombre. Es decir, que sea un presidente o una presidenta; un profesor o una profesora, un doctor o una doctora, qué más da. Ni siquiera nos detenemos a pensar en eso.
Precisamente de eso trata el feminismo genuino, según la misma concepción de la palabra en el diccionario de la RAE: “Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres”. Hasta ahí no hay ningún problema y existen notables avances.
Nuestra visión sobre el tema aborda inexcusablemente el papel justo que le corresponde como tal. No estamos hablando de igualdades porque Dios hizo hombre y mujer, no dos hombres ni dos mujeres; esto implica necesariamente una diferenciación de funciones en el plano conyugal y familiar pero indiscutiblemente una equiparación de capacidades y un contundente rechazo a cualquier tipo de discriminación.
(Extracto de la introducción del miniensayo: “El Verdadero Feminismo” del libro: “REFLEXIOTECA 2011”, próximo a publicarse)

noviembre 17, 2011

86- ODIOSA CAMPAÑA CONTRA EL ODIO

Tan cierto es que con el dinero se puede hacer cualquier cosa, que los ejemplos abundan sobre el despilfarro, el inescrúpulo y la falta de respeto a la que se puede llegar.
Recientemente un fuerte grupo textil lanzó una campaña que lindó los bordes de la inmoralidad por medio de fotografías que presentaban a los más importantes líderes mundiales con reconocidas diferencias ideológicas en una posición de beso directamente de boca a boca.
Según su errática o comedida concepción la supuesta intención era llevar un mensaje en contra del odio; de hecho ese es el nombre de la campaña “contra el odio”.
Como era lógico, las reacciones no se hicieron esperar, principalmente por aquellos que promueven la moral en este mundo pernicioso. “¿Es acaso posible que (el grupo textil) no pueda concebir algo mejor?” reaccionó el representante de una asociación religiosa.
También, como era lógico, el grupo justificó su fallida y bien lograda intención por medio de conceptos que hasta el hastío todos ya conocemos:promover una reflexión sobre la manera en la que la política, la fe, las ideas, aunque sean opuestas y diversas, pueden llevar al diálogo y a la meditación”.
Fríamente esta campaña cumple a cabalidad los calificativos de bien lograda y fallida a la vez:
BIEN LOGRADA: porque en este mundo comercial así funcionan las cosas. No importa los daños y perjuicios que se puedan causar con el fin de venerar al dios lucro. Es lo único que importa, la ganancia, vender más, darse a conocer, todo lo demás sale sobrando. Y esa es la ganancia, causar controversia para darse a conocer y/o mantenerse en los mercados mundiales.
FALLIDA: por tres razones; primero, porque hasta al más ignorante se le puede ocurrir que la única forma de conciliar los odios es por medio del mismo respeto y la concordia; segundo, porque aun suponiendo el propósito de la campaña, lo más lógico hubiese sido presentar a estos mismos personajes estrechándose las manos o brindándose un caluroso abrazo; y tercero, porque iniciativas como estas, concebidas con morbo, lejos de promover la conciliación, generan escozor, malestar y principalmente indignación por la denigrante falta de respeto.
Un portavoz del Vaticano fue categórico en afirmar que esto era “una demostración evidente de cómo en el ámbito de la publicidad se pueden violar las reglas elementales del respeto a las personas para atraer la atención mediante la provocación".
Pero aún más que estas antiéticas prácticas mercantilistas es sorprendente la impensada reacción de muchos lectores de la noticia por medio de los comentarios en los diferentes medios, en una actitud que al parecer les ha causado gracia.
Pero nosotros no caigamos en el jueguecillo; nos corresponde como personas sensatas discernir las verdaderas intenciones de todo aquello a lo que somos expuestos en esta vida y contribuir con nuestra actitud a menguar las arremetidas del mal en contra del bien.

noviembre 11, 2011

85- BONITA FECHA: 11-11-11

Bonita fecha la que nos ha tocado vivir a todos los contemporáneos de este: 11-11-11.
Fecha que nunca más se volverá a vivir; porque el hecho de que se repita en el otro centenario u otro milenio hace perder el atractivo de sus primeros dos dígitos: 2 y 0, resultado de la suma y resta de los dos unos respectivamente; es decir, una fecha extremadamente cabalística.
Para los supersticiosos estas fechas representan verdaderos hitos de acontecimientos.
Para los escépticos son verdaderas oportunidades para enfilar baterías teóricas materialistas.
Y para las personas que simplemente disfrutamos la vida que Dios nos ha concedido, respiramos con profundidad y nos tomamos un tiempo para dar gracias por la vida.

Si bien es cierto que en fechas similares han ocurrido sucesos tanto agradables pero principalmente trágicos e históricamente lamentables; no podemos negar que estos han ocurrido por obra y arte de la mente malintencionada de personas que desde su propio marco de referencia justifican hacer daño a las demás personas. Pero esto nada tiene que ver con los tiempos.

Es decir, los hombres buscan y se encuadran en el tiempo; no el tiempo se encuadra en los sucesos de los seres humanos.

Así que ni siquiera perdamos el tiempo buscando pistas cabalísticas, por ejemplo del fin del mundo en las Sagradas Escrituras, porque el mismo Maestro fue claro en vedarnos tales datos.

Mejor dediquemos nuestras energías en ser mejores y rescatar nuestra sociedad que cada día tiene menos valor humano y moral.

noviembre 05, 2011

84- EN EL BICENTENARIO

Hace doscientos años el proceso comenzó
Para la liberación del yugo colonizador;
Hombres valientes emprendieron la gesta
Inspirados por sus nobles ideales,
En busca de allanar un camino austero
Para escribir nuestra propia historia;
Y aún con todo lo que pudo costar
Con orgullo finalmente lo lograron.
Ellos abrieron el sendero para conducirnos
Utilizando nuestras propias piernas;
Para entregar a las futuras generaciones
La responsabilidad de honrar ese esfuerzo;
Cosechando el fruto de nuestra propia siembra;
Para que seamos como país lo que queremos ser.
Pero más allá de la algarabía y las celebraciones ostensibles
Debemos parar un momento y mirar qué estamos haciendo;
Qué dirían aquellos patriotas si vieran nuestro país ahora
Si en el camino recorrido hemos avanzado al desarrollo.
En el próximo centenario ya no vamos a estar
Y es importante que pensemos ahora mismo sin más embrollos,
Cómo a este tiempo nos van a recordar
Manos a la obra, mentes a lo bueno, el futuro nos compromete.

octubre 31, 2011

83- NIÑOS CALLEJEROS

Son casi las diez de la noche y afuera en las calles y por los pasajes de las residenciales apiñados en casas de unos cincuenta o hasta setenta y cinco metros cuadrados cuando mucho, un grupillo de cipotes que apenas llegan a los diez años hacen ruido con pelotas, con juguetes y hasta con cohetes sin ninguna preocupación y mucho menos consideración.
Son “niños callejeros” que perfilan perfectamente como candidatos para ser arrastrados por el fantasma de los ilícitos.
Que desde ya están perjudicando la tranquilidad del vecindario siendo irracionales al no considerar las horas de descanso de todas las personas que trabajan y que el siguiente día tienen que salir muy temprano a sus labores.
Aquí es donde la pregunta más determinante del mal de las sociedades se gesta y casi espontáneamente enmudece en la mediocridad y falta de voluntad de todos los actores involucrados: ¿Dónde están los padres?.
Ciertamente nos preguntamos como puede un supuesto responsable de sus hijos permitir que estos deambulen por las calles y a altas horas de la noche.
Sin duda que esta es una de las mayores maldiciones de las sociedades modernas que propician la perpetuidad del mal vivir: los padres irresponsables; las familias desordenadas donde no están definidos los derechos y deberes de cada uno de sus integrantes.

octubre 15, 2011

81- SOLIDARIDAD

En el contexto de las lluvias que se han prolongado ya por cinco días y que han comenzado a causar estragos principalmente en las zonas más vulnerables del interior del país; es realmente admirable como un canal de televisión, este mismo viernes antes que todos los medios y antes de que el gobierno decretara emergencia nacional, por iniciativa propia interrumpieron su programación normal para dar cobertura permanente y solicitar ayuda humanitaria a la población.
Conocidos periodistas y presentadores estuvieron incansablemente todo el día promoviendo y recibiendo la ayuda que la población espontáneamente y con rapidez comenzó a llevar a las instalaciones propiciadas para tal fin.
Admirable también la respuesta de la población que casi inmediatamente comenzó a llegar con donativos.
Admirable también la espontaneidad de voluntarios aportando tan valioso elemento como es su tiempo y trabajo para organizar y entregar directamente la ayuda colectada.

Acciones como estas, evidentemente desinteresadas y motivadas por el deseo de ayudar son las que ponen en acción el valor de la SOLIDARIDAD, el cual se manifiesta en hacer como nuestros los problemas de los demás con el único y sano propósito de minimizar, mitigar y buscarles alguna solución.
Es decir sumar, aportar, poner aunque sea un pequeño ladrillo en el muro de la reconstrucción.
Ese es precisamente el buen sentido de la hermandad humana. 
Oremos para fortalecer el espíritu de todos los afectados directamente.

octubre 08, 2011

80- LAS TARJETAS DE DESCREDITO

Resulta indignante y realmente molesto como en una batalla de intereses económicos y políticos se atropella vorazmente la sensatez de la población por medio de abundantes artículos periodísticos en su mayoría apasionados y claramente orientados a objetivos particulares; desde los que están a favor hasta los que están en contra.
Todo ha surgido a partir de la aprobación en el seno del poder legislativo de la reforma al artículo 19 de la Ley de Tarjetas de Crédito que establece una relación directamente proporcional entre tasas de interés pasivas y activas. Dicho de otra manera, un techo a las tasas de interés.
No nos incumbe razonar posiciones. Pero sí nos interesa tratar el verdadero asunto de fondo; llegar a la sensibilidad y realidad de los verdaderos consumidores del producto denominado “tarjetas de crédito”, que en muchos casos se convierte en “tarjetas de descredito” porque impulsan al ciudadano común a caer en la trampa de las deudas por ignorar el elemental principio de la solvencia financiera:
“No gastar más de lo que se gana”

Llama la atención que en lo que sí todos los  analistas y articulistas coinciden es en que esta masa de población supuestamente afectada al retirarles  sus tarjetas por ser las de mayor tasa de interés son en su mayoría familias y microempresarios.
¿Acaso no arroja este dato una luz contundente?
¿Por qué la insolvencia de estas familias y microempresarios?
¿Será acaso el consumismo una de las causas de la pobreza?
Entendiendo por consumismo la compra impulsiva de lo que se desea y no de lo que se necesita; y entendiendo por deseo la avidez no razonada de poseer lo que ofrece el comercio y la mercadotecnia mediática.

Según la Superintendencia del Sistema Financiero hasta junio de 2011 la deuda en tarjetas de crédito era de $642.3 millones, lo cual representa un importante capital que genera considerando una tasa promedio de 30% más de $16 millones mensuales en intereses que provienen según todos los analistas de las mismas clases más desfavorecidas.
También esta situación muestra la irracional propensión al consumismo de la población sobre lo cual casi ninguna institución se preocupa por educar a los consumidores.
Uno de estos artículos manifiesta que el 70% de los pagos que hacen las personas con tarjetas de crédito corresponden a restaurantes; aunque parece sobredimensionado nos da la pauta para ver el mal uso que se le da a la tarjeta.
Recientemente una persona con un empleo modesto de unos $400.00 como máximo nos presumía su teléfono de última generación, sus zapatos de más de $100.00 dólares y la próxima adquisición de un equipo de sonido de casi $1,000.00. Obviamente es uno de los que se encuentran anegados por la trampa de los pagos mínimos y deudas con crecimiento exponencial por mal manejo de las tarjetas.
Así podríamos contar muchas historias de personas que la falsa ilusión de disponer con dinero adicional al de su salario se les ha convertido en una cárcel donde purgan la pena de la tarjeta de descrédito en la institución que ficha a los morosos.

                Entonces, considerando que estas importantes y sin duda útiles herramientas en todas las economías del mundo pueden convertirse en un real peligro para las personas no advertidas; el comercio y los gobiernos deberían ser responsables en proporcionar antes o junto con cada tarjeta el riesgo implícito por su abuso, algo así como con los cigarrillos en sus mismas cajetillas. Por ejemplo:

“No convierta su tarjeta de crédito
en tarjeta de DESCREDITO;
úsela responsablemente”

“No gaste más de lo puede pagar”

“Esta tarjeta no es dinero es deuda”

septiembre 24, 2011

78- DESPEDIDA DE UN SER QUERIDO

En las extensiones de la familia, es decir, tíos, primos, sobrinos, abuelos y nietos en todos sus niveles de consanguineidad, es normal encontrarse con una amplia variedad de personalidades y temperamentos; pero siempre hay algunas que son protagonistas e influyentes.

Ese era el caso de una querida prima nuestra, quien su presencia en las diferentes celebraciones familiares no podía pasar desapercibida. Era como algunos dirían el alma de la fiesta.
Pero su don no terminaba en su jovialidad festiva; sino que trascendía a la misma actitud ante la vida. Podríamos revisar todas sus fotografías y todos los recuerdos de los que la conocimos y siempre aparecerá con una sonrisa dibujada en su azorado rostro.
Sí, azorado, porque la vida no le fue necesariamente un camino de rosas, como sucede con tantísimos ciudadanos en una sociedad agobiada por la pobreza.
Tuvo que sortear inestabilidad en los rubros más importantes de la vida de las personas: la familia y el trabajo; pero como alivio contó con el respaldo más certero para hacer frente a tan demoledoras vicisitudes: su fe.
Pero aún había más. Se podría decir que era una persona buena, porque nunca le hacía ni le deseaba mal a nadie.
Ya sabemos que en las familias son habituales los disgustos temporales y hasta pleitos; pero de ella sorprendentemente nunca se supo que estuviera disgustada o enemistada con alguien. Y de su boca, no nos costa haberla escuchado proferir negatividades y mucho menos insultos.
Al contrario, como lo dijo un primo suyo en el sepelio, nos queda ahora más vivo que nunca, su reconfortante ejemplo de ALEGRIA y OPTIMISMO ante la vida.

Tenemos claro que esto no es el fin; si acaso solamente la transición de una etapa a otra. Huele a despedida, precisamente por el cambio de estado. Como una despedida de soltera ó un viaje hacia otro país. Pero obviamente es el paso inequívoco hacia una etapa mejor.
Para su núcleo familiar lógicamente es duro; pero ahí es donde hay que sopesar sicológicamente los pesos y contrapesos: ¿Qué es más importante, nuestro dolor o su paz espiritual?.
Celebremos y alegrémonos que ahora ella se encuentre mejor.

septiembre 17, 2011

77- OTRO CASO DE INTOLERANCIA SOCIAL

Este fin de semana nos dio la bienvenida con otro caso de intolerancia social que sonó mucho en los noticieros por su aparente origen simple y su desenlace fatal.
Como siempre no nos interesan los personajes sino el hecho ya que por sus características es similar a miles de incidentes diarios que se suscitan en nuestra sociedad desvalida de principios.
En la versión menos dramática se trató del vigilante de una agencia bancaria que al tratar de reconvenir a una clienta de la misma sobre que apagara su teléfono celular recibió una respuesta no menos soberbia que quizá su manera de pedirla según los medios.
El intercambio de palabras subió de tono y pasó a las agresiones físicas donde intervino el esposo de la señora; quien valiéndose de algún estatus en la institución policial intentó arrestar al vigilante, resistiéndose este y utilizando su arma hiriendo fatalmente al policía quien andaba de licencia.
Este se suma a varios incidentes de alta connotación social provocados por intolerancia y que han terminado en muerte. Inmediatamente las noticias se llenaron de comentarios invariablemente condenando al vigilante como era de esperarse; incluso funcionarios, un sicólogo de un hospital y hasta un criminólogo internacional en esencia condenaron al que en esta ocasión resultó victimario.
¿Podría alguien darle la razón al ahora asesino?. Imposible, ¿No es cierto?.
Pero es tiempo que dejemos de ser simples y tratar de entender porqué suceden las desgracias.
¿Acaso no todos ya sabemos y vemos sendos letreros que prohíben hablar por teléfono dentro de las instituciones bancarias?.
¿Acaso no sabemos que es por nuestra propia seguridad ya que delincuentes avisan a sus compinches afuera sobre posibles víctimas para asalto?.

Simplemente RESPETO, el principio más elemental y más vituperado en nuestras maltrechas relaciones sociales.
Nadie hubiera muerto ni se hubieran perturbado si simplemente se acataran las disposiciones establecidas por la misma sociedad y que precisamente han sido creadas para respetarse, para cumplirse y para lograr un orden.
Diariamente en nuestra sociedad se cometen una increíble cantidad de actos de irrespeto a las normas establecidas. Hasta el que se considera más recatado. Nosotros mismos; no pasa un tan solo día sin que cometamos más de alguna acción de irrespeto.

septiembre 15, 2011

76- 190 AÑOS DE INDEPENDENCIA PATRIA

En su acostumbrado matiz google dedica este día en su buscador un bonito detalle, con motivo de la conmemoración de nuestra independencia patria.
En la especie de escudo, luce galante nuestra flor nacional: la flor de izote; y una cinta con la leyenda "EL SALVADOR - 200"; haciendo referencia a que este año también celebramos el BICENTENARO DEL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA, aunque esta fecha es el 5 de noviembre.
Aprovechamos la ocasión para enviar saludos patrios a todas las naciones libres;
Saludos a los ciudadanos de este planeta cuyos espiritus han sido liberados;
Saludos a todas las personas que pueden pensar y expresarse con libertad;
Saludos a todos nuestros hermanos que han experimenado la dicha de encontrarse con su libertador.

septiembre 04, 2011

75- EL GASTO RAZONABLE

Nadie ignora que vivimos en una sociedad altamente comercial; en donde los grandes negocios son capaces literalmente de saquear los bolsillos de los consumidores.
Incluso recurren a prácticas que bordean los límites de la violación de la privacidad y hasta de la voluntad por medio de la sugestión.
Es urgente y necesario reconocer la agresión comercial como una verdadera amenaza a la solvencia económica de las familias.
En un país, sin tapujos pobre, no es raro ver en la población con más bajos ingresos comportamientos consumistas incongruentes.
Personas cuyo monto en gastos superfluos como teléfonos de primera generación, paquetes de televisión por cable, casas y vehículos rimbombantes, restaurantes, antros, vestuario y accesorios de marca, los obliga a llevar un estilo de vida endeudado.
Ahí es donde surge la interrogante, ¿Acaso no es posible tener un estilo de vida más modesto a fin de no vivir sofocado por las deudas?.
Es preciso cuidar esta concepción; porque es realmente sorprendente encontrarnos con tantas personas que desbordan en el extremo de la complacencia en el gasto, al extremo de los endeudamientos por la simple violación al principio elemental económico: son mayores los gastos que los ingresos.
Y esto ni siquiera tiene que ver con clases sociales; porque el mal es parejo; y tanto personas con buenos sueldos como obreros con salarios mínimos viven agobiados esperando ansiosamente cada día de pago.
De ahí la necesidad de conciencia del gasto razonable; es necesario sopesar todas las posibles compras en la balanza de la prudencia. Gastar hasta donde no afecte nuestra liquidez; es decir, la disponibilidad de efectivo para el día a día.

agosto 28, 2011

74- CUIDANDO NUESTRAS PALABRAS

La mayoría de personas no tienen idea del poderoso efecto que tienen las palabras sobre la actitud ante la vida.
No es difícil encontrarse con personas que son capaces incluso de ponernos en un estado de shock con sus fatalistas negatividades.
El supremo libro nos ilustra que hay una relación directa entre lo que sale de nuestra boca y lo que hay en nuestros corazones; por lo que nuestras palabras son fiel reflejo de nuestra esencia.
Así mismo, lo que sale de nuestra boca si bien sale de nuestro corazón, también llega a la cabeza penetrando nuestra conciencia y nos establece una línea de pensamiento.
Es decir, que aunque no sea nuestro propósito, con nuestras declaraciones los primeros en convencernos de lo que hablamos somos nosotros mismos, por lo que incluso nuestras acciones estarán determinadas e influenciadas por lo que expresamos.
Dicho de otra manera, nuestras palabras hablan de lo que somos en realidad.
Por eso es de vital importancia cuidar extremadamente lo que hablamos.
Cada una de nuestras palabras se convierte en declaraciones de fe; así debemos considerarlo.
El que habla negatividades simplemente está declarando derrota; está aceptando su debilidad.
El que habla con optimismo está declarando victoria; muestra una actitud de fortaleza aún sobre las adversidades.

agosto 21, 2011

73- MORTANDAD ESTUDIANTIL

La mortandad producto de la violencia social ó guerra social, como un connotado analista la ha calificado, luego de haber causado graves daños a los empleados del transporte público, este año parece estar apuntando a un nuevo sector: los estudiantes.
En lo que va del año, las estadísticas asustan: en promedio cada dos días muere violentamente un estudiante.
Las autoridades han tratado de amortiguar la impresión del fenómeno manifestando que dichas muertes tienen diversas causas y que no están relacionadas con el hecho de ser estudiantes.
Pero este reconocimiento resulta todavía más tenebroso, porque más que la agresión a un sector específico que podría facilitar la determinación de sus agresores; da pié para  reafirmar que la violencia está penetrando sistemáticamente las instituciones sociales sin que nada ni nadie la pueda detener.
Y esto no se trata ni siquiera de grupos delincuenciales ni de negligencia de las autoridades; sino de un desmoronamiento sistemático de las instituciones sagradas que históricamente han sostenido el ordenamiento social: la educación, la familia y la iglesia.
Estos conceptos se han degradado al punto que su desconocimiento hace que las nuevas generaciones las vean más que con desencanto, con apatía.
En la educación solamente hay transmisión de conocimiento pero no hay formación de personalidad y de criterio;
En la familia prevalece el instinto animal y la satisfacción carnal desplazando casi totalmente a la disciplina conductual de sus miembros;
Y las iglesias se han vuelto centros de convivencia social más que de propiciatorios de la relación entre las personas y su creador.
Así, las cosas seguirán iguales o peores; con alarmas y zozobra en la población, medidas en esencia burdas e ineficientes de las autoridades y desesperación en las entrañas de los seres humanos, tanto de los ciudadanos honrados como de los mismos delincuentes.
Todo, mientras no se conciban, diseñen e implementen medidas encaminadas en el orden de salvar y fortalecer las instituciones pilares de las verdaderas sociedades humanas; reiterando: la iglesia, la familia y la educación; todo lo demás cae por su peso, viene por añadidura.

agosto 14, 2011

72- ENTRE EL HUMO DEL CIGARRO Y DE LA GENTE

Ni siquiera pensamos que fuera necesario reflexionar sobre este tema por lo obvio y trillado que puede resultar su abordaje; y además, por el mismo hecho de que prácticamente todo los países occidentales cuentan con una ley del tabaco.
De hecho, todo proviene de la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) del cual son parte 174 de los 193 miembros que conforman la OMS; y del cual nuestro país es signatario desde el 18 de marzo del 2004. Dicho convenio entró en vigor el 27 de febrero de 2005.

Este documento en su artículo 8 es explícito en reconocer el perjuicio del humo:
1.    Las Partes reconocen que la ciencia ha demostrado de manera inequívoca que la exposición al humo de tabaco es causa de mortalidad, morbilidad y discapacidad.
2.    Cada Parte adoptará y aplicará, en áreas de la jurisdicción nacional existente y conforme determine la legislación nacional, medidas legislativas, ejecutivas, administrativas y/u otras medidas eficaces de protección contra la exposición al humo de tabaco en lugares de trabajo interiores, medios de transporte público, lugares públicos cerrados y, según proceda, otros lugares públicos, y promoverá activamente la adopción y aplicación de esas medidas en otros niveles jurisdiccionales.

Pero este artículo es todavía fundamentado en las Directrices para la Aplicación del CMCT, en el cual se hacen las siguientes consideraciones respecto al artículo 8:
a.    El deber de proteger contra la exposición al humo de tabaco, consagrado en el texto del artículo 8, está basado en las libertades y derechos humanos fundamentales. Habida cuenta de los peligros que entraña el inhalar humo de tabaco ajeno, el deber de proteger contra la exposición de humo de tabaco está implícito, entre otros, en el derecho a la vida y el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, reconocidos en numerosos instrumentos jurídicos internacionales (entre ellos la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales), incorporados oficialmente en el Preámbulo del Convenio Marco de la OMS y reconocidos en las constituciones de muchos países.
b.    El deber de proteger a las personas contra el humo de tabaco se corresponde con la obligación de los gobiernos de promulgar leyes que las protejan frente a las amenazas a sus derechos y libertades fundamentales. Esa obligación se hace extensiva a todas las personas, y no se limita a determinadas poblaciones.
c.     Varios órganos científicos autorizados han determinado que el humo de tabaco ajeno es un carcinógeno. Algunas Partes en el Convenio Marco de la OMS (por ejemplo, Alemania y Finlandia) han clasificado el humo de tabaco ajeno como carcinógeno, y han incluido en su legislación en materia de salud y seguridad la prevención de la exposición al mismo en el lugar de trabajo. Por consiguiente, además de las prescripciones establecidas en el artículo 8, las Partes pueden estar obligadas a abordar el peligro que entraña la exposición al humo de tabaco, conforme a sus leyes vigentes que afecten al lugar de trabajo o a otras leyes que regulen la exposición a sustancias nocivas, incluidos los carcinógenos.

Como puede verse, esto no se trata de inventos en el país ni de los legisladores, sino más bien de una tendencia mundial; basada en el reconocimiento de lo perjudicial que este vicio puede ser tanto para los fumadores como peor y con agravantes para los que reciclan su humo.
 Y como bien lo decimos, es precisamente el humo de la gente el perjudicial; y aquí si ya es en sentido figurado. A mucha gente se le han subido los humos al grado que no tienen ni la más mínima consideración para su prójimo. Para el que inevitablemente tiene que soportar la nauseabunda humareda vomitada por cualquier desconsiderado.
Esto es así, porque más de alguno ha rebosado de en parte ignorancia y en más egoísmo, al proferir hasta ofensas al gobierno porque según ellos, quieren ordenarle lo que deben y no deben consumir coartando su derecho de libertad individual según su punto de vista.
Lo que el espíritu de la ley del tabaco pretende o debería pretender es precisamente el respeto al derecho individual de todas las personas; y no al derecho de unos pisoteando el derecho de los demás.
Así, el que quiera envenenarse que lo haga pero el lugares donde no exponga con su veneno la salud de los demás. Simple principio de convivencia: el RESPETO a los demás.

agosto 06, 2011

71- RENOVACION EN REFLEXIOTECA

En épocas de vacaciones como las que hemos estado disfrutando en agosto, es normal que se nos forjen inquietudes que en otro tiempo no serían asequibles.
Nadie nos dejará mentir que aparte de descansar y pasarla bien, se nos ocurren muchas cosas por hacer en casa, en la vida personal o proyectos que están por ahí esperando algún tiempo.
Pero el asunto es que si bien es cierto nuestras tareas cotidianas pararán, no debemos suponer que también el tiempo detendrá su curso; al contrario, es cuando con más rapidez se percibe su paso.
Por esta misma razón es importante establecer anticipadamente un plan de acción sobre lo que se espera hacer, de lo contrario sentiremos que se nos fue el tiempo y no hicimos nada.
Hacerlo pensando y no pensando como hacerlo. El tiempo apremia y lo mejor es empezar de una vez si percibimos que se nos comienzan a deslizar las horas pensando como hacer algo.
*
Durante dos fines de semana no ha habido reflexiones en este blog y no ha sido por otra cosa sino porque nos había llegado una intriga de renovación del diseño del sitio.
Igualmente, todos habremos experimentado en algún momento que algo que disfrutamos casi cotidianamente llega a un punto que sentimos que requiere algo de renovación o cambio para mantener la motivación.
Esto es así, afortunadamente en todos los campos de acción de la vida; pero desafortunadamente a veces abusado al extremo de la degeneración.
*
Así que a partir de esta reflexión estrenamos nuevo diseño del sitio, incluyendo nuevo logo de reflexioteca a fin de ser más explícitos en nuestra misión.
Sentimos haber logrado nuestro propósito: un diseño limpio, sencillo y liviano a fin de facilitar una visión de conjunto.
Cuando uno llega a estos puntos o altibajos, cree que ya todo está bien y no volverán a ver cambios por la misma sensación de lograr lo que se proponía.
Pero la experiencia nos dice que hay un círculo y es casi seguro que en algún momento volveremos a caer en la intriga de cambio. No obstante, lo que no nos dice la experiencia es cuando tiempo dura este círculo.
Lo que tal vez podría servirnos de referencia es que curiosamente o coincidentemente justo en la reflexión número 70 tuvimos esta pausa; y en el séptimo mes de reflexioteca.com.
Así es que mientras tanto, esperamos disfrutar lo que nos gusta hacer: pensar sobre las cosas que suceden en la vida para ver como logramos ser cada día más buenos y menos malos.

julio 17, 2011

70- TRISTEMENTE OTRO MACHITO

Sí, desde el kínder hay quejas de ese niño las cuales sus padres en su confusión de irresponsabilidad por un supuesto cariño y comprensión van matizando como simples travesuras de niños.
Primero, que levantaba las faldas a las niñas; luego, que husmeaba en los baños de las niñas; de pronto, que le encontraron que pretendía llevarse un accesorio ajeno a su casa; y hasta ha llegado a amenazar con volar con una bomba el aula.
Así, por el estilo, acumula una serie de prácticas ilícitas que denotan una contorsionada orientación familiar.
Posiblemente el padre y aún la madre se ufanen de que va dando vistos de ser verdaderamente “machito”. “Se nos va haciendo hombrecito” suelen decir totalmente desenfocados de cuál sería su percepción si estuvieran del otro lado: si fueran los padres de las niñas que agrede.
Así irá volviéndose cada día más insoportable sin ser su culpa. Sus irresponsables padres lanzan a un hijo con altas probabilidades de inadaptabilidad social en donde tarde o temprano cosechará la perversa de sus mismos padres y alguien lo tendrá que poner en su puesto.
Pero más tristemente, porque un niño así es el reflejo fiel de la cultura y formación de sus mismos padres. Deformación conductual que carcome nuestras sociedades y que se perpetua por generaciones a través de… tristemente otro machito…

julio 11, 2011

69- LA BANDERA DEL SIDA

Llama la atención como esta enfermedad es retomada como bandera por algunos sectores para publicitarse, hacerse espacio e irrumpir en el orden natural con prácticas no tradicionales.

Según las estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud para 2008, para el caso de El Salvador, ocupa el 19avo puesto en un trágico ranking donde los homicidios ocupan el primer lugar.
Ya hemos dicho con respecto a las personas con practicas sexuales no tradicionales, que como personas merecen nuestro respeto y comprensión; y de hecho en pleno siglo XXI no podemos aceptar que haya discriminaciones hacia estas personas. Aducirlas es irresponsable. No las hay. De hecho muchos de ellos son nuestros compañeros de trabajo, alumnos, vecinos y hasta nuestros amigos sin ningún problema.
Pero es reconocido clínicamente que su propagación no está relacionada directamente a la homosexualidad sino específicamente a la PROMISCUIDAD. Por esta razón es que existen importantes segmentos de heterosexuales contagiados.
En este sentido, nos ha causado gran decepción un programa en televisión nacional, supuestamente educativo, cuya finalidad es conocer sobre esta enfermedad; pero que su contenido es por momentos tan explícito que bien podría ser no apto para menores.
Su estructura tiene muy pronunciados cortes en donde claramente se diferencia el abordaje de la enfermedad y del homosexualismo casi de manera excluyente. Bien podría tipificarse como un programa pro gay más que educativo.
El 24 de junio del presente año, el Ministerio de Salud realizó su tradicional campaña en el marco del día Nacional de la Prueba de VIH-SIDA con resultados que pueden considerarse satisfactorios principalmente porque el índice de casos positivos bajó de 0.6% a 0.5% respecto al año pasado.
En definitiva es importante reconocer que la enfermedad del SIDA es como cualquier otra y que todas las personas indistintamente de sus preferencias sexuales podrían estar expuestas a su padecimiento; ya que el factor determinante para su propagación y contagio es la PROMISCUIDAD SEXUAL, desorden moral que padecen personas indistintamente de sus preferencias sexuales. Esto sin menoscabo de los contagios involuntarios.

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com