mayo 30, 2013

158- SI A LA VIDA

Enhorabuena se ha pronunciado la Sala de lo Constitucional sobre el tan manipulado caso de la joven que había solicitado por medio de sus abogados y un séquito de oportunistas, que le permitieran practicarse un aborto terapéutico por supuestos problemas de salud, tanto en el bebé como en su persona.
La resolución es contundente: "Los derechos de la madre no pueden privilegiarse sobre los del nasciturus (hijo) ni viceversa". Y eso es así, porque no se trata solo de un caso sino más bien de un precedente que hubiese servido como pretexto para todas aquellas personas y organizaciones que promueven el asesinato de personas que están en proceso de formación prenatal.
Y es que no se puede legislar a favor de las cosas que van en contra de la naturaleza humana; en contra de cómo deben ser las cosas; en contra de lo correcto.
Así todos los que quieran seguir asesinando vidas antes de nacer lo deberán seguir haciendo en la clandestinidad y con todo el peso de la culpabilidad de que están trasgrediendo las leyes morales y las leyes terrenales. Y así mismo, sin lugar a dudas conscientes de que recibirán su justo pago por su egoísmo y maldad.

mayo 24, 2013

157- LA LEY DE MEDICAMENTOS

Con la ley de medicamentos se “esperaba” que todos o por lo menos la mayoría de medicamentos se abarataran. Desafortunadamente no ha sido así y por el contrario, cuando llegamos a la farmacia y preguntamos por el tradicional descuento nos encontramos que si bien el precio se ha reducido mínimamente, casi en la misma proporción lo ha hecho el descuento aplicado. Nos consta, hemos adquirido algunos medicamentos en varios lugares y vemos que, aunque el precio efectivamente se ha reducido un poco, en lo que antes nos aplicaban el 25% de descuento ahora solo nos aplican el 10%.
Tristemente nos encontramos con otra de esas medidas que despiertan una falsa expectativa en la población y arrastran subliminalmente la voluntad de muchas mentes incautas.
La teoría es fácil: El mercado de medicamentos tiene una forma peculiar de funcionar y lo hace en base a la competencia no de precios sino de descuentos, a tal grado que algunas llegan a ofrecer hasta más del 25% sobre el precio del laboratorio. Así que para una mente maquiavélica, aquí hay una excelente oportunidad para jugar con la susceptibilidad de las personas.
Así que ahora con los nuevos precios nada ha cambiado sino que simplemente se ajustaron los márgenes de descuento. Y nos preguntamos con asombro (igual, fingido), ¿Acaso los que se inventaron esta ley no sabían eso?.

mayo 09, 2013

155- REPUDIABLE TELEVISION

Solo encender el televisor ya es un atentado contra nuestra sensibilidad y moralidad; ya que esa puerta al infierno comienza a escupir toda clase de improperios subliminales que degradan la naturaleza humana.
Nos intriga el oscuro propósito que podría tener, por ejemplo un programa que bajo la bandera de impartir justicia sobre delicados casos de violencia intrafamiliar propaga, difunde y detalla historias repudiables que en su vida jamás se le podrían ocurrir a una persona normal, pero que son presentadas a la población con naturalidad en pleno horario familiar.
Son innumerables los casos de aberraciones que al llegar a la susceptibilidad de menores o personas incautas, o peor aún de personas ociosas y propensas a la maldad, les sirven de verdaderas enciclopedias ilustrativas sobre lo peor a que puede llegar el ser humano.
El caso que nos ha causado por el momento la mayor indignación es sobre un inhumano con desviaciones zoofílicas que solo es posible concebirlo pensando que se puede tratar de un montaje televisivo, porque se burla de la inteligencia humana. El caso bordea lo más putrefacto de las aberraciones humanas.
Pícaramente se aborda el problema familiar y subliminalmente se deslizan en el detalle del estiércol llegando al punto de hacerlo gracioso y hasta peligrosamente darle el beneficio de la duda. ¿Qué necesidad tiene la gente de conocer los lacerantes detalles más allá de la verdadera injusticia?.


Alertas. A todos los que aún nos queda un poco de dignidad humana y criterio propio. A todos los que aún nos sentimos ofendidos con toda la basura que nos lanzan por las pantallas y las bocinas. Protejamos nuestros sentidos y los de nuestras familias.
Las armas con que se destruirá a la raza humana no son atómicas ni nucleares, son subliminales; y los cañones son las pantallas y las bocinas. Fortalezcamos nuestro escudo mental con todo lo más que podamos de bueno y venceremos el mal.

mayo 06, 2013

154- EL SINDROME DEL NEUROMARKETING

Un interesante estudio nos confirma lo que siempre hemos sostenido: la gente prefiere lo que prefiere más por la influencia del medio que por que sea bueno. Esto significa que si el medio difunde la moda o tendencia de matar, toda la gente podría verse inducida a matar, que es precisamente lo que estamos viendo en la realidad, porque todas las producciones cinematográficas y televisivas solo tratan sobre violencia al prójimo.
En esta prueba de laboratorio sobre la preferencia de bebidas gaseosas realizada en 2003; el especialista Read Montague, investigó con 67 participantes aplicando el método científico con máquinas de resonancia magnética y estableció que la gente prefería el sabor de la Pepsi sin viñeta, pero una vez identificadas prefería la Coca Cola, interesante resultado que se ha dado en llamar neuromarketing y que es aplicable a todas las esferas de la vida social donde se necesita influir en el comportamiento de la población.
De ahí que el reto para las personas que aún podríamos considerarnos con alguna cuota de raciocinio independiente, es a que nos mantengamos expectantes y cuidadosos a todo aquello que el medio quiera que hagamos aún con nuestra propia voluntad.
Y es que ahí está el verdadero problema, que la influencia penetra nuestra voluntad y hacemos lo que ellos quieren que hagamos sin resistencia y hasta con nuestro gusto; aunque aquello no tenga ninguna utilidad o beneficio para nosotros y hasta podría perjudicarnos.
Por eso es que ondeamos banderas y defendemos religiones aunque esa pasión nos cause infelicidad y nos haga aborrecer a nuestros hermanos; tarareamos canciones cuyas letras revuelven la basura de las pasiones humanas que en nuestro subconsciente no queremos; nos colgamos largas horas al televisor esterilizando nuestra mente; y gastamos nuestro dinero ostentosamente en cosas que nos hacen más pobres.
Es terrible pensar por un solo momento en que todo lo que nos gusta y lo que compramos no es realmente lo que quisiéramos que nos gustara o comprar.
Si todo lo que haces, te gusta, prefieres o compras va en perjuicio de alguien (producciones cinematográficas, televisivas, discográficas o de entretenimiento que alaban el daño a otra persona), o es motivado o referenciado por alguien, ya has sido contaminado con el síndrome del neuromarketing.

mayo 02, 2013

153- DIA DEL TRABAJO O DEL TRABAJADOR II

Resulta curioso como en esta fecha que debería considerarse importante por toda la sociedad y por todos los sectores productivos, todas las celebraciones adquieren un matiz político y una inducción confrontativa.
Algunos cuantos miles de personas salen a las calles con fines específicos y quizá la mayoría creyendo celebrar la fecha; pero cientos de miles de trabajadores, los más, permanecen en sus casas o salen a pasear tomándose en serio la pausa del cotidiano trabajo.
Lo que verdaderamente resulta interesante es que las unidades productivas, llámense empresas privadas, instituciones públicas y todo tipo de organizaciones enmudecen; no llevan a cabo ningún tipo de reconocimiento, celebración o por lo menos mención sobre la importancia del concepto.
Las unidades productoras de la economía que son las que junto con los recursos financieros y los recursos naturales necesitan del recurso trabajo para poder funcionar, son las principalmente llamadas para celebrar a todo lo grande el día dedicado a tan vital recurso; pero bajo el correcto enfoque de la importancia que implica su PRODUCTIVIDAD en las sociedades.
Debería ser la oportunidad para purificar la esencia del concepto como tal; ya que de lo contrario seguirá siendo la efervescencia de las discordias entre patronos y empleados, lo cual no tienen nada que ver con el verdadero concepto del TRABAJO.

mayo 01, 2013

152- DIA DEL TRABAJO O DEL TRABAJADOR

¿Es posible hablar del trabajador sin tener que llegar a la subjetividad y a la maldición de la lucha de clases?.
Tal es la pasión que se enciende en la fecha, que un líder popular llegaba al punto de condenar la practica de las empresas que instalan clinicas empresariales, interpretando que lo hacen con fines exploradores de control; cuando en realidad muchos empleados agradecemos y disfrutamos tal prestación ya que se evitan las aglomeraciones y fatigas en las instituciones públicas o el seguro social.
La fecha debería aprovecharse para reflexionar sobre el vital papel de los trabajadores en la sociedad; reconociendo su importancia en la generación de la riqueza nacional, como también la necesaria dignificación y humanización de sus condiciones laborales.
Pero de la misma manera, debería llegar aún más allá al enfocarse en esa función humana que se llama trabajo, y que consiste en toda actividad física o mental que va orientada a producir bienes o servicios para satisfacer necesidades.
El trabajo cumple dos funciones en las personas; por un lado, lo dignifica como un ser humano productivo; y por el otro, constituye el recurso para satisfacer sus necesidades.
En este sentido el trabajo se puede considerar la mayor dignidad de todo ser humano porque representa su capacidad de productividad.
El trabajo es la actividad y su resultado es la productividad o producción.
Así, todo ser humano y todo trabajador podemos preguntarnos, ¿Cuál es mi productividad como persona?.
Muchos podemos ocupar alguna plaza o puesto laboral pero no ser productivos, y aun así llamarnos trabajadores.
Otros tantos podrían considerarse trabajadores por las ocho horas remuneradas que se desempeñan en alguna organización.
Pero el verdadero trabajador es el que transforma toda su energía mental y física en una permanente generación de actividades que benefician su entorno; y esto se percibe en sus horas laborales y fuera de sus horas laborales; en su casa, en su iglesia y en su sociedad.
En general es una persona de bien; y de la cual todas sus acciones, simplemente suman.

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com