marzo 29, 2013

147- EMBRIAGUEZ Y FRUSTRACION

El abuso de las bebidas embriagantes tiene una relación directa con el nivel de frustración que las personas viven en la sociedad actual. Buscan una alegría artificial y forzada que sustituya a la natural que añoran y no pueden encontrar de otra manera.
La gente busca cualquier espacio para escapar de su realidad y que no le está proporcionando una satisfacción integral. No son capaces de encontrar la alegría más allá de la carcajada; aquella que se refleje en la actitud cotidiana.
Para muchos la pausa del tedio de la vida nos sirve para encontrarnos con nosotros mismos, valorarnos y con agradecimiento por la vida disfrutarla.
Otros aprovechan la pausa del tedio de la vida para buscar todo aquello que no tienen en su interior fuera de sí mismos, sin sospechar que lo que no pueden encontrar dentro de sí mismos jamás lo van a encontrar afuera, y peor aún, la frustración los encaminará hacia el infierno de todos los excesos.

marzo 12, 2013

146- LEYES MAS DURAS

La trascendencia social que tuvo el atropellamiento de una mujer fríamente y a propósito por un conductor de un autobús llegó hasta el seno de la asamblea legislativa y del mismo presidente del país, a tal grado que casi al unísono se pidió aumentar el costo de las esquelas.
Pensando por ejemplo suspender la licencia hasta por cinco años a los conductores que se sorprendan en estado de ebriedad, y si son del transporte colectivo hasta por diez años; así como incrementar el costo de las multas hasta en más del 100%.
Uno de los diputados justificaba esta iniciativa diciendo: “creemos que las leyes deben ser más rigorosas”; y otro diputado dijo: “hay que ponerle un freno a esto… seriamente modificar y endurecer las sanciones para estas personas”.
Y ahora nos vamos a la triste realidad. En un verdadero estado de derecho, las leyes más sencillas tienen verdaderos efectos disuasivos y correctores de la conducta.
En nuestra realidad es común encontrar conductores con deudas milenarias de esquelas y hasta conduciendo sin licencia, en contrasentido, atravesándose las dobles líneas amarillas, haciendo cruces indebidos, multitud de vehículos sin luces; transporte público con las puertas abiertas, haciendo paradas no autorizadas y tanto más consentidos por la impunidad. En las calles es común escuchar a la gente decir, las leyes no se cumplen.
Aumentar los montos harán conductores con mayores deudas; y suspender las licencias provocará siniestramente más conductores sin licencia.
Acudir a las autoridades ante una colisión de tránsito es casi infructuoso, son meses de citatorios y burocracia que al final para la gente trabajadora le sale más caro pedir tanto permiso y hasta con riesgo de perder el empleo.
El mensaje es sencillo: el pueblo no quiere ya más leyes; sino que se cumplan rigurosamente y sin distingos las que ya tenemos; solo entonces podremos ver si necesitan ajustes. Reiterando, el pueblo no quiere más leyes, sino QUE SE CUMPLAN.

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com