septiembre 24, 2011

78- DESPEDIDA DE UN SER QUERIDO

En las extensiones de la familia, es decir, tíos, primos, sobrinos, abuelos y nietos en todos sus niveles de consanguineidad, es normal encontrarse con una amplia variedad de personalidades y temperamentos; pero siempre hay algunas que son protagonistas e influyentes.

Ese era el caso de una querida prima nuestra, quien su presencia en las diferentes celebraciones familiares no podía pasar desapercibida. Era como algunos dirían el alma de la fiesta.
Pero su don no terminaba en su jovialidad festiva; sino que trascendía a la misma actitud ante la vida. Podríamos revisar todas sus fotografías y todos los recuerdos de los que la conocimos y siempre aparecerá con una sonrisa dibujada en su azorado rostro.
Sí, azorado, porque la vida no le fue necesariamente un camino de rosas, como sucede con tantísimos ciudadanos en una sociedad agobiada por la pobreza.
Tuvo que sortear inestabilidad en los rubros más importantes de la vida de las personas: la familia y el trabajo; pero como alivio contó con el respaldo más certero para hacer frente a tan demoledoras vicisitudes: su fe.
Pero aún había más. Se podría decir que era una persona buena, porque nunca le hacía ni le deseaba mal a nadie.
Ya sabemos que en las familias son habituales los disgustos temporales y hasta pleitos; pero de ella sorprendentemente nunca se supo que estuviera disgustada o enemistada con alguien. Y de su boca, no nos costa haberla escuchado proferir negatividades y mucho menos insultos.
Al contrario, como lo dijo un primo suyo en el sepelio, nos queda ahora más vivo que nunca, su reconfortante ejemplo de ALEGRIA y OPTIMISMO ante la vida.

Tenemos claro que esto no es el fin; si acaso solamente la transición de una etapa a otra. Huele a despedida, precisamente por el cambio de estado. Como una despedida de soltera ó un viaje hacia otro país. Pero obviamente es el paso inequívoco hacia una etapa mejor.
Para su núcleo familiar lógicamente es duro; pero ahí es donde hay que sopesar sicológicamente los pesos y contrapesos: ¿Qué es más importante, nuestro dolor o su paz espiritual?.
Celebremos y alegrémonos que ahora ella se encuentre mejor.

septiembre 17, 2011

77- OTRO CASO DE INTOLERANCIA SOCIAL

Este fin de semana nos dio la bienvenida con otro caso de intolerancia social que sonó mucho en los noticieros por su aparente origen simple y su desenlace fatal.
Como siempre no nos interesan los personajes sino el hecho ya que por sus características es similar a miles de incidentes diarios que se suscitan en nuestra sociedad desvalida de principios.
En la versión menos dramática se trató del vigilante de una agencia bancaria que al tratar de reconvenir a una clienta de la misma sobre que apagara su teléfono celular recibió una respuesta no menos soberbia que quizá su manera de pedirla según los medios.
El intercambio de palabras subió de tono y pasó a las agresiones físicas donde intervino el esposo de la señora; quien valiéndose de algún estatus en la institución policial intentó arrestar al vigilante, resistiéndose este y utilizando su arma hiriendo fatalmente al policía quien andaba de licencia.
Este se suma a varios incidentes de alta connotación social provocados por intolerancia y que han terminado en muerte. Inmediatamente las noticias se llenaron de comentarios invariablemente condenando al vigilante como era de esperarse; incluso funcionarios, un sicólogo de un hospital y hasta un criminólogo internacional en esencia condenaron al que en esta ocasión resultó victimario.
¿Podría alguien darle la razón al ahora asesino?. Imposible, ¿No es cierto?.
Pero es tiempo que dejemos de ser simples y tratar de entender porqué suceden las desgracias.
¿Acaso no todos ya sabemos y vemos sendos letreros que prohíben hablar por teléfono dentro de las instituciones bancarias?.
¿Acaso no sabemos que es por nuestra propia seguridad ya que delincuentes avisan a sus compinches afuera sobre posibles víctimas para asalto?.

Simplemente RESPETO, el principio más elemental y más vituperado en nuestras maltrechas relaciones sociales.
Nadie hubiera muerto ni se hubieran perturbado si simplemente se acataran las disposiciones establecidas por la misma sociedad y que precisamente han sido creadas para respetarse, para cumplirse y para lograr un orden.
Diariamente en nuestra sociedad se cometen una increíble cantidad de actos de irrespeto a las normas establecidas. Hasta el que se considera más recatado. Nosotros mismos; no pasa un tan solo día sin que cometamos más de alguna acción de irrespeto.

septiembre 15, 2011

76- 190 AÑOS DE INDEPENDENCIA PATRIA

En su acostumbrado matiz google dedica este día en su buscador un bonito detalle, con motivo de la conmemoración de nuestra independencia patria.
En la especie de escudo, luce galante nuestra flor nacional: la flor de izote; y una cinta con la leyenda "EL SALVADOR - 200"; haciendo referencia a que este año también celebramos el BICENTENARO DEL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA, aunque esta fecha es el 5 de noviembre.
Aprovechamos la ocasión para enviar saludos patrios a todas las naciones libres;
Saludos a los ciudadanos de este planeta cuyos espiritus han sido liberados;
Saludos a todas las personas que pueden pensar y expresarse con libertad;
Saludos a todos nuestros hermanos que han experimenado la dicha de encontrarse con su libertador.

septiembre 04, 2011

75- EL GASTO RAZONABLE

Nadie ignora que vivimos en una sociedad altamente comercial; en donde los grandes negocios son capaces literalmente de saquear los bolsillos de los consumidores.
Incluso recurren a prácticas que bordean los límites de la violación de la privacidad y hasta de la voluntad por medio de la sugestión.
Es urgente y necesario reconocer la agresión comercial como una verdadera amenaza a la solvencia económica de las familias.
En un país, sin tapujos pobre, no es raro ver en la población con más bajos ingresos comportamientos consumistas incongruentes.
Personas cuyo monto en gastos superfluos como teléfonos de primera generación, paquetes de televisión por cable, casas y vehículos rimbombantes, restaurantes, antros, vestuario y accesorios de marca, los obliga a llevar un estilo de vida endeudado.
Ahí es donde surge la interrogante, ¿Acaso no es posible tener un estilo de vida más modesto a fin de no vivir sofocado por las deudas?.
Es preciso cuidar esta concepción; porque es realmente sorprendente encontrarnos con tantas personas que desbordan en el extremo de la complacencia en el gasto, al extremo de los endeudamientos por la simple violación al principio elemental económico: son mayores los gastos que los ingresos.
Y esto ni siquiera tiene que ver con clases sociales; porque el mal es parejo; y tanto personas con buenos sueldos como obreros con salarios mínimos viven agobiados esperando ansiosamente cada día de pago.
De ahí la necesidad de conciencia del gasto razonable; es necesario sopesar todas las posibles compras en la balanza de la prudencia. Gastar hasta donde no afecte nuestra liquidez; es decir, la disponibilidad de efectivo para el día a día.

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com