julio 17, 2011

70- TRISTEMENTE OTRO MACHITO

Sí, desde el kínder hay quejas de ese niño las cuales sus padres en su confusión de irresponsabilidad por un supuesto cariño y comprensión van matizando como simples travesuras de niños.
Primero, que levantaba las faldas a las niñas; luego, que husmeaba en los baños de las niñas; de pronto, que le encontraron que pretendía llevarse un accesorio ajeno a su casa; y hasta ha llegado a amenazar con volar con una bomba el aula.
Así, por el estilo, acumula una serie de prácticas ilícitas que denotan una contorsionada orientación familiar.
Posiblemente el padre y aún la madre se ufanen de que va dando vistos de ser verdaderamente “machito”. “Se nos va haciendo hombrecito” suelen decir totalmente desenfocados de cuál sería su percepción si estuvieran del otro lado: si fueran los padres de las niñas que agrede.
Así irá volviéndose cada día más insoportable sin ser su culpa. Sus irresponsables padres lanzan a un hijo con altas probabilidades de inadaptabilidad social en donde tarde o temprano cosechará la perversa de sus mismos padres y alguien lo tendrá que poner en su puesto.
Pero más tristemente, porque un niño así es el reflejo fiel de la cultura y formación de sus mismos padres. Deformación conductual que carcome nuestras sociedades y que se perpetua por generaciones a través de… tristemente otro machito…

julio 11, 2011

69- LA BANDERA DEL SIDA

Llama la atención como esta enfermedad es retomada como bandera por algunos sectores para publicitarse, hacerse espacio e irrumpir en el orden natural con prácticas no tradicionales.

Según las estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud para 2008, para el caso de El Salvador, ocupa el 19avo puesto en un trágico ranking donde los homicidios ocupan el primer lugar.
Ya hemos dicho con respecto a las personas con practicas sexuales no tradicionales, que como personas merecen nuestro respeto y comprensión; y de hecho en pleno siglo XXI no podemos aceptar que haya discriminaciones hacia estas personas. Aducirlas es irresponsable. No las hay. De hecho muchos de ellos son nuestros compañeros de trabajo, alumnos, vecinos y hasta nuestros amigos sin ningún problema.
Pero es reconocido clínicamente que su propagación no está relacionada directamente a la homosexualidad sino específicamente a la PROMISCUIDAD. Por esta razón es que existen importantes segmentos de heterosexuales contagiados.
En este sentido, nos ha causado gran decepción un programa en televisión nacional, supuestamente educativo, cuya finalidad es conocer sobre esta enfermedad; pero que su contenido es por momentos tan explícito que bien podría ser no apto para menores.
Su estructura tiene muy pronunciados cortes en donde claramente se diferencia el abordaje de la enfermedad y del homosexualismo casi de manera excluyente. Bien podría tipificarse como un programa pro gay más que educativo.
El 24 de junio del presente año, el Ministerio de Salud realizó su tradicional campaña en el marco del día Nacional de la Prueba de VIH-SIDA con resultados que pueden considerarse satisfactorios principalmente porque el índice de casos positivos bajó de 0.6% a 0.5% respecto al año pasado.
En definitiva es importante reconocer que la enfermedad del SIDA es como cualquier otra y que todas las personas indistintamente de sus preferencias sexuales podrían estar expuestas a su padecimiento; ya que el factor determinante para su propagación y contagio es la PROMISCUIDAD SEXUAL, desorden moral que padecen personas indistintamente de sus preferencias sexuales. Esto sin menoscabo de los contagios involuntarios.

julio 03, 2011

68- EL DECRETO DE RETIRO VOLUNTARIO

Cuando una persona se dedica a un empleo, es obvio que lo hace porque es la mejor alternativa que tiene y por la cual desecha el resto de alternativas que podrían generarle algún rédito; es decir, entre sus diferentes opciones de ocupación elige la mejor y discrimina el resto, lo cual en economía se llama costo de oportunidad; en parte porque resulta lógico que no puede dedicarse a todo al mismo tiempo. Es algo así como si se le pagara el tiempo de la persona.
Todos los seres humanos tenemos un costo de oportunidad cuando nos dedicamos a cualquier actividad.
Los servidores públicos tampoco escapan a este principio y principalmente cuando se supone que lo hacen con un espíritu incondicional de servicio ciudadano como debería ser, anteponiendo los intereses del país a los particulares.

Esta semana nos cayó en frio la noticia que en una institución estatal sus funcionarios se estaban apegando a un decreto de retiro voluntario en vista de su inminente salida por el término de su período de funciones.
Pero lo que llama la atención son por lo menos tres situaciones que ponen en evidencia el pecado capital de la avaricia:
1.    En unos días estas personas terminarán su período de funciones independientemente de cualquier decreto. El decreto es para retiro voluntario pero estos señores no se están retirando voluntariamente. Así que resulta avaricioso “aprovecharse” apegándose al decreto justo en este momento con la idea de rasguñar lo más que se pueda. ¿Porqué no se apegaron en otro momento?. La ley debería prever tal anomalía.
2.    El decreto establece un salario por año sin ningún límite, incluso adiciona al salario básico los gastos de representación en una muestra más de querer rasguñar lo más que se pueda. Así se han establecido indemnizaciones astronómicas e inconcebibles de hasta casi 300 salarios mínimos. ¿Porqué en el resto de instituciones que están por contrato tienen una indemnización de un salario por año hasta un máximo de 6 salarios, con lo cual en promedio no llegan ni siquiera a 50 salarios mínimos?.
3.    Uno de los beneficiados declaró justa su indemnización por todos los negocios que había tenido que sacrificar por dedicarse al cargo. ¿Acaso no recibía su justo salario?, ¿Acaso quiere que se le page también por su costo de oportunidad?. ¿Dónde queda el concepto de “servidor” público?.
4.    El abuso y vergüenza fue evidenciada cuando por la razón que sea, se vieron presionados a renunciar a tan sobredimensionado beneficio.

El asunto es que se trata de dinero público. El dinero público proviene directamente de los impuestos al pueblo; teóricamente es del pueblo y para el servicio al pueblo; por lo que cualquier uso inadecuado más que indignación y repudio envía una mala señal subliminal que forja como respuesta de autodefensa una inconsciencia de evasión tributaria.
Ese es el peor efecto de semejantes abusos. No solo es la cifra nominal la que se escabulla; sino que este tiene un efecto exponencialmente adverso en la cultura tributaria de una nación.
En nuestra guía de vida (la Biblia) se nos enseña claramente que los que padecen de esa ansiedad por el dinero, por más que tengan, jamás serán saciados (Ec.5:10); por lo cual se puede considerar la avaricia por el dinero como “la raíz de todos los males” (1Tim.6:10).
Veamos que en nuestra sociedad, toda la miseria y decadencia que la va envolviendo en el caos de violencia y pobreza gira en torno al dinero.
Veremos la luz, cuando nuestras prioridades dejen de ser monetarias. Idealmente orientadas hacia principios y valores. Esa es la clave para cambiar nuestro mundo.

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com