mayo 29, 2011

62- EL FIN DEL MUNDO

Siempre lo hemos dicho: hay que tomar las cosas de dónde vienen; y si no sabemos de dónde vienen, pues lo menos que podemos hacer por respeto a nosotros mismos es informarnos.

1. QUIEN LO DICE
La millonaria campaña mundial sobre la advertencia del fin del mundo que tendría lugar específicamente el día sábado 21 de mayo de este año tiene sus propias connotaciones, las cuales con una ligera indagación sobre sus antecedentes y bases predictivas realmente deja muchas dudas.
Esta organización, cuyo presidente es un prolífico empresario radial de los Estados Unidos, abanderado con las enseñanzas cristianas de la Biblia; tiene ya varios intentos vaticinando el fin del mundo por medio de minuciosos artilugios numéricos basados en extractos del santo libro, entre las que destacan la de septiembre de 1994, que al resultar fallida fue cambiada inmediatamente a octubre del mismo año.
En esta ocasión, luego del fracaso de la predicción del día 21 de mayo de 2011, su titular ya apareció con nuevas conjeturas entre argumentos enredados y oscuros posponiendo la fecha para 5 meses más tarde; es decir, para octubre.
Así, no queda más que preguntarse con mucha dificultad, ¿Será posible tanta obstinación aún con toda una racha de desaciertos?.

2. REPRODUCCION DE FALACIAS
Pero la ingenuidad y falta de acuciosidad pareciera ser un mal endémico evidenciado por la reproducción textual en cientos de sitios de internet que refieren esta noticia con una incongruencia reproducida prácticamente de la misma fuente por medio del siguiente texto:
“En 1992, Harold Camping publicó, en una editorial dedicada a libros de belleza, su obra 1947. En ella predecía que la Segunda Venida tendría lugar en septiembre de dicho año”.
¿Acaso, no les parece que algo no cuadra?. ¿Un libro publicado en 1992 donde predecía hechos de 45 años atrás?. Denle un vistazo en internet a “Harold Camping 1947” y se darán cuenta. ¿Acaso simplemente tenemos que digerir todo lo que nos llega?; ¿Dónde queda el sentido común?; ¿Dónde el raciocinio que nos impulse la inquietud para asegurarnos que tal o cual cosa sea cierta?.

3. EL DAÑO COLATERAL
Pero esta aventurilla no debe ser vista simplemente con escepticismo; sino por el contrario. Para la obra y la misión cristiana en el mundo representa un verdadero atentado contra la credibilidad y reputación que a fuerza de mucho trabajo y sacrificio han construido los verdaderos hombres de Dios.
Tal vez sin intención o quién sabe, ha sido una mordaz arremetida de las fuerzas del mal contra el buen y sano concepto del cristianismo; en el cual, incluso grupos antagónicos a la fe más que mofarse han aprovechado hasta para ridiculizar a los cristianos al punto de ofrecerle negocios; como por ejemplo: una empresa que ha ofrecido servicios para cuidar las mascotas de los que desaparecieran en el rapto; y también otra empresa que ha ofrecido servicios de envío de tarjetas con diversos motivos alusivos al rapto para los amigos de los que fueran arrebatados.
Pero lo más vergonzoso, inexplicable e inconcebible es que estas empresas ya contaban con varios cientos de clientes.
Aún en varios puestos de ventas en las calles de San Salvador podían observarse artículos souvenir ironizando el supuesto fin del mundo.

4. DESMARCACION DE LOS EVANGELICOS
También es importante aclarar a todos aquellos con sesgo religioso que han aprovechado para arremeter y acusar al pueblo cristiano evangélico: Tal como han podido constatar por medio de las declaraciones de los más prominentes líderes de todas las religiones entre católicos, evangélicos y otros; esta organización es totalmente independiente y no existe ninguna otra denominación o secta que respalde o acredite su planteamiento; por lo que cualquier referencia generalizada no deja de ser maliciosamente preconcebida.

5. LA POSICION CRISTIANA
No obstante, en la noticia presentada en un canal local, nos dejó una mala sensación las declaraciones que vertieron algunos líderes religiosos consultados al respecto en nuestro país.
Sus posiciones eran de descalificación y hasta displicencia como si en realidad sus instituciones se trataran de un negocio para largo plazo.
El verdadero cristiano debería en todo caso mostrar una posición piadosa, oportuna y sugerente.
Los cristianos sensatos estamos bastamente advertidos sobre este tipo de hechos, el cual simplemente es uno más de los ya anunciados vientos de apostasía moderna claramente advertidos a lo largo del Nuevo Testamento; aquí encontramos por lo menos 7 contundentes advertencias sobre los embusteros religiosos (Mt.7:15; 24:11; 24; Mr.13:21-23; 2Cor.11:13-14; 2Pe.2:1-3; 1Jn.4:1-2), de los cuales citamos uno:
“Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató... Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado...” (2Pe.2:1-2)

6. EL VERDADERO RETO
Pero esto tampoco significa que debamos tomar una actitud aletargada.
Un cristiano verdadero ante este tipo de conjeturas no se inmuta e incluso debería sacarle provecho.
Por un momento démosle el beneficio de la duda generando esta seguidilla de interrogantes:
¿Y si así fuera?,
¿Y...?,
¿Tiene importancia?
¿Cuál es el problema?,
¿Nos asustamos?,
¿Acaso no es eso lo que vivimos esperando?,
¿Hay alguna diferencia en que sepamos o no la fecha?,
¿Acaso no vivimos preparados?
¿Tendríamos que hacer algunos ajustes a nuestra vida?

Pues para que ya no vuelvan a surgir estos especuladores, declarémoslo con toda confianza:
El gran final puede ser ahorita mismo, mañana o cuando sea; ya que el mismo Cristo lo dijo:
“Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre” (Mt.24:36);
Y también dijo:
“Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir.” (Mt. 25:13).
En este sentido, llama la atención que por lo menos a las declaraciones que hemos tenido acceso a través de los medios de comunicación, nadie le ha preguntado a este personaje sobre estas categóricas palabras del mismo Jesucristo. También, nos queda la duda sobre qué tipo de planteamiento más insólito podría eludir estas verdades cristianas por antonomasia.

Qué bueno que no sabemos el día ni la hora, porque esto nos obliga a llevar permanentemente una vida integra en armonía espiritual con nuestro creador; este es el verdadero reto para vivir como cristianos verdaderos.

mayo 22, 2011

61- OTRA VEZ CAFRES AL VOLANTE

Ha sucedido este año muchas veces; acaba de suceder otra vez; y al parecer seguirá sucediendo mientras no haya conciencia de RESPETO.
La mayoría de accidentes son provocados al menos por un conductor “abusivo” lo cual obviamente es la antítesis del conductor respetuoso.
Pero cuando se conjuntan dos conductores abusivos la colisión termina invariablemente en fatalidad.

Es destacable la configuración de una colección de hechos abusivos, imprudentes y no menos insensatos en esta nueva colisión en la carretera que de Sonsonate conduce a San Salvador, protagonizada por una rastra y un autobús de transporte de pasajeros:
Por parte del conductor de la rastra:
a) Giro en U en plena carretera de una máquina de unos 20 metros de largo.
b) Infracción no solamente por cruzarse las dos líneas amarillas, sino por intentar pasar sobre el separador que tiene varios centímetros de alto; y aún con el agravante de ir cargado de producto.
Y por parte del conductor del autobús: abusar de su propio derecho de vía al desplazarse con una velocidad incontrolable. Lo evidencia su nula capacidad de reacción ante el peligro, ya que lo más lógico es que no fuera su voluntad estrellarse.
Saldo trágico: dos personas fallecidas inmediatamente y más de 30 golpeados.

Todo lo que ocurre diariamente evidencia que nuestra sociedad se encuentra en una grave crisis de formación. El comportamiento de todos se va tornando caótico. Inseguro. Y el gobierno e instituciones estallan pensando cómo arreglar las cosas con mil ideas; pero desafortunadamente en ninguna consideran la formación de principios. Así que esto, simplemente jamás tendrá remedio.

El incremento del subsidio a los transportistas consideraba como uno de los requisitos instalar reguladores de velocidad, los cuales su función es restringir la misma a un máximo de 70kph como máximo.
Sabido es de sobra que las calles de nuestro país según estudios e ingenieros que las diseñaron no son aptas para correr a más de 80kph. Es cuestión de conciencia, de cultura, de responsabilidad; es decir, de respeto a lo establecido.
Si tuviésemos formación en el principio esencial de respeto, ¿Hubiera necesidad de instalar dispositivos para hacer cumplir una disposición?.

Pero eso no es todo. Ya se están previendo mecanismos para anticipar lo obvio en una sociedad sin formación: la violación de dichos mecanismos. Es decir, no basta la ley, la conciencia y la experiencia ante tanta matanza por tragedias; todavía se espera que dichos mecanismos sean adulterados. Parece inconcebible pero así funcionan las cosas en una sociedad sin principios.

Pues para ilustrar mejor la tragedia social de desacato y falta de cordura; ese mismo día al medio día; es decir, unas seis horas después; un conductor particular casi en pleno centro de San Salvador provocó un triple accidente de considerables proporciones considerando el impacto y la posición de los vehículos, en una zona donde no se debería transitar a más de 40kph.
Las estadísticas de tránsito ya contabilizan más de 4,000 heridos en accidentes de tránsito en lo que va del año.

Seguirán los accidentes y reactivamente nuevas disposiciones por parte de las autoridades en un círculo putrefacto de irracionalidad, de insensatez cuyo remedio contundente y definitivo estriba en la formación de las nuevas generaciones en principios; pero de lo cual no se ve nada.

mayo 15, 2011

60- EL CHOFER CENTROAMERICANO

Aún es memorable aquella convergencia que tuvimos con varios hermanos centroamericanos en Honduras hace tres años con motivo de una capacitación gestionada por nuestros lugares de trabajo.
Claro está, en parte porque estos eventos son realmente raros en nuestro medio. Pues otros compañeros viajan con mucha frecuencia, y aun con todo lo bueno que pueda significar tienen el agravante que un recuerdo les va desplazando el anterior en corto plazo, de tal manera que se les dificulta pacer entre tantas travesías.
Pues hoy nos ocupa, luego de la sensación de convivir con personas de otros países y haber alcanzado un poco de confianza, esta singular anécdota por lo menos en lo personal.
Del hotel a las instalaciones de la escuela nos transportaban en un microbús lo cual propiciaba un espacio para cultivar la interacción, incluso con el mismo chofer resultó por fortuna una persona muy jovial y amistosa.
En un momento más de algunos llegamos a reconocer y hasta defender jocosamente algún puesto específico dentro de la unidad de transporte; como ocurrió en mi caso con el compañero Jonathan de Costa Rica. Al final de cuentas todo era diversión y cortesía.
Recorríamos un pequeño tramo de la ciudad de San Pedro Sula, y luego básicamente unos cuantos kilómetros en carretera, para llegar a las amplias instalaciones de un aeropuerto al parecer en desuso.
Justo para entrar en estas instalaciones y llegar a las aulas de la escuela, había que recorrer un considerable tramo en una calle rural y prácticamente desolada.
El abrasador sol, las desesperantes temperaturas altas y los amplios espacios casi desérticos conformaban un escenario aunque hostil, verdaderamente relajante y apacible.
Ese día, creo que fue jueves, justo cuando estábamos por salir en la tarde; mientras esperábamos que todos abordaran el vehículo y conversando con el chofer; espontáneamente y medio en broma me ubiqué en el asiento del conductor.
Al subir el último pasajero, el chofer asintió a que emprendiera la marcha; lo cual sin pensarlo dos veces hice.
Qué sensación más especial sentir el inicio de la marcha en tierras extranjeras, sin licencia de conducir local y en un vehículo cargado de personas de todos los países centroamericanos incluyendo Panamá.
Muchas condiciones tienen que conjuntarse para tener semejante experiencia. La difícil armonía entre confianza y responsabilidad del conductor; la seguridad misma de los pasajeros por tratarse de extranjeros y principalmente el momento oportuno y espontáneo.
Pues yo iba condiciendo con toda seguridad la máquina y solo escuchaba cuchicheos a mis espaldas. Me había abstraído. Ya en otras ocasiones había hecho travesuras semejantes en mi mocedad cuando aún no podía conducir. Fue algo que desde niño anhelé. Incluso pensaba que cuando fuera adulto mi trabajo sería conducir autobuses para pasar el mayor tiempo posible al frente del volante.
Por si no fuera suficiente le dimos alcance a un taxi e intentamos sobrepasarlo. En ese momento si escuché comentarios de preocupación. El chofer desde la puerta solicitaba vía al otro conductor y me indicaba reincorporarme al carril.
Los comentarios de preocupación se intensificaron cuando nos aproximamos a la salida hacia la carretera, obviamente por representar un riesgo exponencialmente mayor, al tener que incorporarme al tráfico con todas las implicaciones que representaba; pero fue justo donde con prudencia me orillé y estacionándome dejé el volante.
Pero mi sorpresa fue mayor cuando al levantarme del asiento todos mis compañeros de viaje irrumpieron en aplauso por la hazaña con matiz de travesura.
Aunque no fue mi intención original, por un momento logré robarme la atención de todos y comprender nuevamente que como personas, es posible unificarnos en nuestra esencia emotiva y frágil que es la que vitaliza a la humanidad.

mayo 08, 2011

59- REALMENTE ES UNA ROSA

Este año, mi niña ha andado dándo que dándole al famoso: “Mi madre es una rosa, mi padre es un clavel y yo soy un botoncito acabado de nacer”;
He aquí su padre confirmándoselo:

REALMENTE ES UNA ROSA

Justo con la frescura de otro mayo
Los campos beben agua con premura;
Y entre las flores la del sutil tallo
Va matizando tardes de ternura.

Las espinas demuestran fortaleza,
Personalidad, lucha y protección;
Dones dados por la naturaleza
En vista de su noble devoción.

Abnegación total conforma el sépalo
De una vida entregada a su labor;
Todo para forjar tan bello pétalo
De fragante y glorioso resplandor.

Por eso es la reina de las flores
Pues su pistilo vida y miel rebosa;
Desde niños brindamos los honores
A mamá quien realmente es una rosa.

20110510

mayo 01, 2011

58- NO HAY OTRO NOMBRE

El capítulo 3 y 4 del libro de los Hechos contiene uno de los pasajes, hechos, manifestaciones y declaraciones más elocuentes, profundas y gloriosas del apóstol Pedro: La sanación de un reconocido limosnero cojo de nacimiento de más de cuarenta años de edad a la entrada del templo la Hermosa, desencadenando una serie de por lo menos 12 hechos transcendentales que al transcurrir plasmaron una poderosísima enseñanza sobre quién es el único digno de recibir toda la gloria.

EL MILAGRO
1.    Lo primero que Pedro y Juan le dijeron fue “míranos” lo cual el hombre hizo atentamente porque esperaba recibir algo de ellos.
2.    Luego viene la parte crucial y crítica: el reconocimiento de su papel como humano: “No tengo plata ni oro”; es decir, como tal no podría brindarle ninguna ayuda;
3.    En un tercer acto hizo uso de la potestad dada por Jesucristo a TODOS los que creen en su nombre: “Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre... sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán”. (Mr.16:17-18), cuando dijo: “En el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda” (Hc.3:6). “Y saltando, se puso en pie y anduvo; y entró con ellos en el templo, andando, y saltando, y alabando a Dios. Y todo el pueblo le vio andar y alabar a Dios”. (Hc.3:8-9). Nótese a quién adjudicó, dio gracias y alabó el cojo por el milagro recibido: a DIOS.

EL IMPACTO SOCIAL
4.    Al ver el milagro el pueblo los buscó con el objetivo obvio de darles gloria (Hc.3:11).
5.    Pedro inmediatamente reconociendo las intenciones de la gente los reprendió porque no quería ninguna gloria para él como buen ministro de Dios: “¿o por qué ponéis los ojos en nosotros, como si por nuestro poder o piedad hubiésemos hecho andar a este?”.
6.    Los remitió directamente a la fuente de los milagros: “El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su Hijo Jesús, ...Y por la fe en su nombre... ha dado... esta completa sanidad en presencia de todos vosotros” (Hc.3:13,16).

EL IMPACTO EN LAS ARGOLLAS DE PODER
7.    La reacción de los religiosos de la época no se hizo esperar, los metieron presos (Hc.4:3) y les hicieron una corte para juzgarlos, no por conspiración, rebeldía ni ninguna otra causa más que por darle la gloria a Jesucristo: “¿... en qué nombre, habéis hecho vosotros esto?” (Hc.4:5-7). Seguramente hubieran esperado escuchar que por cuenta propia, trucos o por obra del mismo diablo quizá.
8.    La respuesta de Pedro fue contundente: “Gobernantes del pueblo, y ancianos de Israel: ...sea notorio a todos vosotros, y a todo el pueblo de Israel, que en el nombre de Jesucristo de Nazaret, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de los muertos, por él este hombre está en vuestra presencia sano (Hc.4:8,10).
9.    Aprovecha y arremete exaltando al único merecedor de toda la gloria frente al pueblo, los líderes religiosos y las mismas autoridades: Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hc.4:12).
10.  Sin más remedio son liberados, pero no dándose por vencidos los llaman en privado para amenazarlos sobre el único gran problema que ellos veían en todo esto: les intimaron que en ninguna manera hablasen ni enseñasen en el nombre de Jesús (Hc.4:18). Nótese que para ellos el problema era Jesús. A través de la historia los líderes religiosos han luchado por mantener la atención y la gloria en cualquier cosa que no sea directamente Jesucristo.
11.  La respuesta de Pedro y Juan ante esta amenaza fue firme nuevamente: “Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a vosotros antes que a Dios” (Hc.4:19).

LA VERDADERA CELEBRACION
12.  He aquí lo trascendental de todo este pasaje: Al quedar en libertad se reunieron con el pueblo y relataron todo lo acontecido ante los religiosos y las autoridades, y nótese, que juntos y unánimes alzaron la voz “... a Dios, y dijeron: Soberano Señor, tú eres el Dios que hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay”. Es decir, en este punto, la gente estaba consciente que Pedro y Juan eran solo ministros de Dios y ya no más intentaron glorificarlos, sino que se unieron en alabanza al único y soberano merecedor de gloria.

Todavía nos queda la duda razonable sobre cuál era el problema para que el poder religioso y político de la época no quisieran reconocer al único y absoluto Dios.
Por eso, nosotros los cristianos, no podemos menos que unirnos al reconocimiento y exaltación junto al apóstol Judas para que “Al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén” (Jd.1:24).

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com