abril 24, 2011

57- ENTRE LA MUERTE Y LA RESURRECCION

"Al día siguiente, que es después de la preparación, se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos ante Pilatos, diciendo: Señor, nos acordamos que aquel engañador dijo, viviendo aún: Después de tres días resucitaré.
Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos de noche, y lo hurten, y digan al pueblo: Resucitó de entre los muertos. Y será el postrer error peor que el primero.
Y Pilatos les dijo: Ahí tenéis una guardia: id, aseguradlo como sabéis. Entonces ellos fueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra y poniendo la guardia." (Mt.27:62-66)

En todos los acontecimientos de la vida, sean estos buenos o malos, siempre existe una causa. Siempre existe un origen que es donde se gestan las bases que le van dando forma a los sucesos desde el más pequeño hasta el más grande.
Esta es una ley lógica que rige la vida por generaciones y encierra una verdad elemental y muy sencilla: para que algo suceda, tiene que haber un principio.
Todos los grandes eventos de la historia no comenzaron ahí donde se dieron; existe toda una trama de pre eventos que le propiciaron, alimentaron y dieron vida.
De esta misma manera es que los problemas surgen, se agravan y hasta terminan en desgracia simplemente porque NUNCA se valora el tiempo intermedio entre la causa y el efecto; entre el origen y el resultado. No se hace nada y solamente se espera el desenlace que normalmente es un triste resultado.

A. ¿QUE HICIERON LOS RELIGIOSOS?
Jesucristo fue crucificado a pesar de todos los prodigios y milagros que hizo; a pesar de su mensaje de poder y amor. Pudo más el orgullo, la envidia y todos los males de los religiosos de aquellos tiempos.
Jesucristo no fue crucificado por el pueblo sino por los religiosos; la gente le seguía y creía en El; pero muchos fueron imbuidos por religiosos mal intencionados que vieron su poder e influencia en peligro.
El velo del templo se rasgó, el cielo se oscureció, la tierra tembló, las rocas se partieron, los sepulcros se abrieron y muchos cuerpos de creyentes se levantaron y aparecieron en la ciudad (Mt.27:52).
Nosotros vemos la historia y nos resulta muy fácil creer: ¡Verdaderamente éste era el Hijo de Dios!; ¡Se cometió un grave error!; ¡Se equivocaron!; ¡Arrepintámonos!; ¡Pidamos perdón!; sin embargo, en aquel momento nadie dijo nada. Entonces, ¿Qué hicieron los religiosos el día sábado?.
Tuvieron todo un día para meditar y evaluar el error que habían cometido. ¿Acaso no conocían la Biblia y lo que estaba escrito respecto al Mesías?.
"El dijo que resucitaría al tercer día, entonces esperemos la victoria del Señor" es lo que nosotros hubiéramos dicho; pero los religiosos no querían ceder; estaban entregados a su razón y querían asegurarse que Jesús no saliera de la tumba por lo que la sellaron y la custodiaron.
Tuvieron todo un día para meditar y convencerse de la veracidad del Hijo de Dios, pero prefirieron hacer valer sus erradas creencias y su enfermo orgullo: ellos eran los líderes y no podían aceptar siquiera una cota de humildad.
Perfectamente estaban consientes que habían cometido un error al decir: "El postrer error será peor que el primero", nótese que claramente sabían de su error pero lejos de arrepentirse fortalecieron su errática posición; valía más su enfermizo orgullo.
Esta es una enfermedad mental que aún permanece en nuestros tiempos y en todo el mundo. Muchos daríamos hasta la vida por hacer valer nuestro modo de pensar, imponer nuestro orgullo; y aún así nos atrevemos a gritar a aquellos religiosos: ¡Reflexionen!, pero...

B. ¿QUE ESTAMOS HACIENDO NOSOTROS?
Nos encontramos en un momento similar al de aquellos religiosos. Hemos visto la muerte y resurrección de Jesucristo y ahora estamos entre la resurrección y el rapto.
Todo se ha cumplido y ahora lo próximo a suceder es el levantamiento de su iglesia.
Nosotros no hemos tenido solo un día para meditar y comprender su grandeza; hemos tenido muchos años, un tiempo intermedio muy largo.
Supongamos que ayer viernes fue la resurrección y mañana domingo será su retorno, ¡Qué haríamos este día en vista del inminente suceso de mañana?.
Tal vez nos invadiera la zozobra; tal vez la desconfianza o hasta la duda; o quizá nos regocijáramos; pero lo más sabio y lógico de hacer sería arreglar nuestra vida.
¿Qué estamos haciendo?, ¿Cómo estamos viviendo la vida?, ¿Cómo estamos esperando a nuestro Salvador?. Es tiempo de reflexionar.
El himno inspirado "FELICES LOS HOMBRES" es muy significativo, porque a través de sus cuatro estrofas se puede apreciar la vida del cristiano. Cada estrofa representa una etapa de su desarrollo espiritual.
Fácilmente con un poco de meditación podemos ubicarnos donde nos encontramos, y luego dirigir todo nuestro esfuerzo hacia el logro de la etapa culminante que es la espera confiada del regreso de nuestro Señor y Salvador:
a)  PERDONADO:
¿Verdaderamente nos hemos convertido o simplemente somos religiosos que ya nos acostumbramos a un estilo de vida de ir y venir a la iglesia?. Recordemos que ser cristiano es una forma de vivir la vida íntegramente en armonía con Dios. Ser cristiano en todo momento y lugar simplemente porque Dios vive en nuestros corazones.
b)  LLENO:
¿Cuál es nuestro nivel de entrega?, ¿Pertenecemos a Dios?, ¿Podemos decir que somos adoradores en espíritu y verdad?. Es muy hermoso poder experimentar diariamente ese acercamiento espiritual con nuestro creador a tal grado de olvidarnos de nosotros mismos, disfrutando su presencia y escuchar su voz entre nuestros pensamientos.
c)  LLEVA EL MENSAJE:
¿Qué hemos hecho como cristianos?. Tenemos la gran comisión la cual es responsabilidad de todos: Ir y hacer discípulos. No solo convencerlos y abandonarlos a su suerte, sino acogerlos, discipularlos y hacerlos verdaderos cristianos. Muchas veces podemos hacer mejor esta obra con nuestro testimonio: ser luz en el mundo, ejemplo a los demás; que la gente note que somos cristianos y nos tengan por ejemplo y no por vergüenza de nuestras iglesias.
d) ESPERA LA VENIDA:
Si has hecho todo esto puedes esperar al Señor confiadamente. Puedes considerarte un hombre feliz porque tu corazón y tu alma está anhelando el momento en que seas recibido en las Bodas del Cordero. ¿Esperas al Señor?, ¿Anhelas su venida?.

Estamos viviendo en un sábado que se nos ha prolongado lo suficiente como para prepararnos bien para lo que está por venir.
Ya conoces el origen, ya sabes cuál es la causa y perfectamente sabes lo que ha de acontecer.
Entre la muerte y la resurrección no pudieron hacer nada aquellos religiosos de antaño.
Entre la resurrección y su pronto regreso tú puedes salvar tu alma.

San Salvador, 22 de abril del 2000.

abril 17, 2011

56- NO MAS CORREO SPAM

Además de los insoportables mensajes de texto en los celulares, otro medio masivo de ataque e irrespeto a la privacidad son los bombardeos a través del correo electrónico.
Gente inescrupulosa se da a la tarea de importunar al prójimo estableciendo una comunicación unidireccional, no solicitada y a menudo maliciosa.
El spam como actividad surgió en 1994 con el considerado primer mensaje comercial masivo enviado por la red en los Estados Unidos.
El spam como palabra, se dice que tiene su origen de la carne enlatada que servía de alimento a los soldados durante la segunda guerra mundial; la cual posteriormente se comenzó a utilizar despectivamente para anuncios comerciales, evolucionando hasta acuñarse a los correos electrónicos no solicitados.
Lo cierto es que en la actualidad se ha convertido en un mal fastidioso y de una gran envergadura, al grado que gobiernos responsables hacen esfuerzos para regular el marketing por medios masivos a fin de eliminar el spam.
Básicamente la esencia de las legislaciones está en no permitir envíos no solicitados y en la posibilidad de que quien reciba tenga la opción de renunciar o pedir que no se les envíe.
Desafortunadamente en legislaciones débiles los hacker (pícaros cibernéticos) encuentran en esto una ventaja que les permite enviar y al recibir de parte del usuario cualquier negativa, les sirve de confirmación para asegurar un receptor.
España y Estados Unidos son los que van a la vanguardia en este sentido orientando legislación hacia los tres grandes flancos de ataques comerciales:
- El correo electrónico
- Los mensajes de texto por teléfonos celulares
- Las llamadas telefónicas directas

CLASIFICACION

El spam puede clasificarse en 4 grandes categorías y por orden de perjuicio en el siguiente acróstico de su mismo nombre:
S alteadores: que ofrecen toda clase de gangas, regalos y dinero a cambio de que les proporcione sus datos personales. Tales regalías no existen pero sus datos serán utilizados posteriormente para embaucarlo y hasta extorsionarlo.
P eligrosos: bajo cualquier pretexto le incitan a abrir algún archivo adjunto con extensión extraña o ejecutable; o a cliquear algún link que infectará el equipo; ó instalará archivos llamados cookies en su equipo para robarle claves entre otras cosas.
A larmistas: correos maliciosos también llamados “hoax” que por medio de mentiras o verdades a medias apelan a la sensibilidad, al temor o a la superstición de la gente para obligarlos a reenviar. Por lo general estos buscan recopilar direcciones de correos electrónicos. Aquí abunda la creatividad, desde el hallazgo de fósiles gigantes en la india, hasta los milagritos instantáneos.
M ercantes: estos han hecho uso del “hack” para recopilar correos o bien han comprado bases ilegales de correos para enviar publicidad real. Incluso tienen establecidas empresas formales e identificables aprovechando la débil legislación, y hasta ofrecen sus servicios de envío de correos masivos. Es normal encontrar empresas reconocidas ofreciendo sus productos o servicios; incluso en nuestro medio, hasta un ministerio del gobierno ha hecho uso del mismo.

En un lugar apartado por su propósito posiblemente bien intencionado, aunque considerado spam por su categoría de no solicitado, se encuentran los mensajes que conllevan mensajes positivos, instructivos y a veces hasta divertidos.

ACCION

Entonces, sabedores ya de la existencia de esta plaga que puede llegar a ser perniciosa, hagamos nuestra parte en dos sentidos:
1. Avivémos, no dejándonos embaucar desarrollando el sentido de discernimiento para filtrar lo que recibimos. Volvámonos incrédulos, desconfiados y comprobemos por nuestra propia cuenta y de diversas fuentes la veracidad de cualquier información que nos llegue.
2. Colaboremos, con todos los demás compartiendo la instrucción sobre los spam a fin de evitar que más de algún conocido sea embaucado.

abril 10, 2011

55- ESPECULACION

Aunque son muy pocos pero existen negocios donde sus propietarios conscientes no han incrementado los precios de la comida.
En un negocio de supervivencia de venta de comida, la propietaria concienzudamente razonaba “vamos a ver como salimos así”; es decir, había hecho cálculos de que podría absorber el incremento y esperaría los resultados.
En cambio, un especulador manifestaba “para mí mejor que suba el gas; así aprovecho para subir el precio”. Desafortunadamente, este último planteamiento es el más generalizado en todo el sector productivo y comercial por lo que se ha visto en estos días a través de los medios.
Los cierto es que la reciente modificación al subsidio al gas propano ahora llamada focalización ha generado todo un “revoluto” principalmente por su concepción e impacto social, económico y político.
Ya lo auguraban muchos analistas, que cualquier modificación a esta medida generaría caos. Y otro analista manifestaba que este es uno de los subsidios que desde cualquier óptica y administración siempre manifestará inequidad.

SU CONCEPCION

La idea de la focalización hacia los que verdaderamente lo necesitan, surge principalmente bajo el argumento de las astronómicas cifras de contrabando en vista de que el precio subsidiado en nuestro país era hasta de un 70% menos que el precio de mercado en el resto de países centroamericanos. Se mencionan cifras alrededor de los 39 millones de dólares anuales en contrabando y del 25% del volumen respecto al consumo nacional que ronda por los 54,000 tambos diarios según las autoridades.
¿Acaso no se hubiera eliminado este problema atacándolo desde la raíz?.
13,500 tambos diarios no se sacan tambo por tambo; lo que verdaderamente falta en esto y en toda la gestión pública, es un efectivo sistema de control. La posibilidad de rastrear hasta el último tambo que sale de la planta. Obviamente aquí hay mucha tela e intereses que cortar.
Por ejemplo, se nos ocurre a la ligera, que un número de serie por tambo desde la planta obligaría a facturarle como corresponde a través de toda la línea de distribución hasta el último consumidor, proporcionando más herramientas para perseguir cualquier posible delito. Y esto con una simple práctica que debería ser cultural: facturar.

Por otro lado, muchos piensan que es una medida en el orden del miserable odio de clases, ya que algunos fanáticos rebosan de alegría porque ahora sí se van a “fregar” los pudientes ya que dejarán de recibir el subsidio generalizado.
Si esto último fuera así, triste manera de pensar, porque los verdaderamente afectados son las clases más desposeídas, en el sentido que se han visto en serios problemas para orientar el dinero recibido realmente para el gas; las cuantiosas horas-hombre desperdiciadas en los centros de atención, y principalmente, un alza generalizada en los precios de los platos de comida, que precisamente consumen las clases más desfavorecidas.
¿Cuál podrá ser el impacto de $15.00 a un salario mínimo ($207-$300) en familias que ocupan el gas todo el día; comparado con los que ganan más de $1,000.00 y apenas utilizan el gas diariamente?; ni mencionar a los verdaderamente pudientes cuyos ingresos fácilmente pueden superar los $5,000.00. Tal objetivo simplemente resulta ilógico aparte de perverso.

LA REALIDAD

Desafortunadamente, en nuestro medio todo es incertidumbre, especulación y avaricia. Absolutamente todos están pensando cómo sacar provecho a la situación. Algunos incluso en el último día comprando al precio subsidiado aún con el tambo medio lleno. Todo esto propiciado por medidas y políticas mal concebidas.
Adicionalmente contribuye la falta de estudios serios sobre estándares de consumo. Por ejemplo, no se sabe el promedio de horas que puede rendir un tambo de 25 libras que es el más popular.
Aún así, a grosso modo puede estimarse que el impacto en la estructura de costos del nuevo precio del gas, andaría para el caso de las tortillas (consideradas básicas e infaltables en la mesa salvadoreña) a menos de un centavo de dólar por tortilla y por ende igual para las pupusas; y para el caso del plato de comida promedio popular alrededor de 0.10 centavos de dólar; esto sin considerar ningún tipo de subsidio.

IDEALISMO

Significa entonces, que si los propietarios de los negocios tuvieran un poco de RESPETO por sus clientes y asimismo la población en general por sus prójimos, definitivamente habría un impacto, pero este sería mínimo y hasta cierto punto soportable; además, sin necesidad del subsidio que en realidad es una práctica perjudicial para los mercados y una mala costumbre para la población.

abril 03, 2011

54- NO MAS MENSAJES DE TEXTO SPAM

Se reciben por lo menos tres mensajes basura, spam o publicitarios al día en cada teléfono celular por parte de las mismas compañías telefónicas; lo cual es un claro abuso e irrespeto al derecho a la privacidad y de elección de todos los usuarios.
El colmo es tal, que a veces hasta llamadas pregrabadas importunan en cualquier momento.
El clamor por el respeto a la privacidad es mundial y muchos gobiernos han realizado valiosos esfuerzos por combatir tan pernicioso flagelo; entre ellos España y Estados Unidos.
Pero específicamente llama la atención el loable esfuerzo del gobierno colombiano que en el año 2008 hizo una verdadera acción específicamente en contra de estos molestos mensajes de texto.
A través de la CRT (Comisión de Regulación de Telecomunicaciones) emitió una ley que regula el envío de mensajes de texto comerciales y publicitarios en teléfonos móviles.
Entre las disposiciones más importantes se encuentra la posibilidad de solicitar la exclusión de las bases de envíos de mensajes de texto a voluntad sin mayores repercusiones en el servicio. También la creación de un sitio web oficial para registrar el número a fin de no recibir más mensajes.

Viendo estos hechos y comparándolos con nuestra situación, lo que realmente sorprende es el siguiente silogismo:
a) Si es de plena conciencia que a todos nos molestan los mensajes spam, incluso a los mismos ejecutivos de las compañías.
b) Si se trata de las mismas compañías internacionales, que en otros países son sujetas de reglas para respetar la privacidad de los usuarios.
c) Entonces porqué a nosotros, un país con institucionalidad tal vez débil se nos pisotea estrepitosamente la privacidad acosándonos hasta con decenas de mensajes semanales.
¿Acaso, necesitan una ley para hacer lo que moralmente deberían hacer?.

Este es uno de los grandes pecados capitales de los seres humanos; que para no hacer lo malo necesitan leyes e instituciones que se las apliquen.
Una vez más, el supremo principio del RESPETO sustentado en la Regla de Oro (Mt.7:12) “No hagas a nadie lo que no quieras que te hagan” sería suficiente para no causar tanta molestia a toda la población usuaria del servicio.

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com