marzo 27, 2011

53- LA VISITA DEL PRESIDENTE MAYOR

Este 22 y 23 de marzo, nuestro país, El Salvador, recibió la visita del presidente más importante e influyente del mundo.
Las expectativas previas y las apreciaciones posteriores han sido de todo tipo, tamaño y color.
Por esta razón compleja y no menos delicada, es necesario destacar las tres variables más importantes:

EL SUCESO: independientemente de cualquier matiz o posición ideológica; así como desde el más regocijado hasta el más amargado por esta visita; allá aunque sea en un lapsus de objetividad, existe el reconocimiento de que se trata de la mayor potencia mundial, tanto económica, política como militarmente.
En este sentido, sin lugar a dudas se ha tratado de un privilegio haber sido escogido de entre los 7 países centroamericanos, incluyendo a Belice y Panamá.
Difícilmente los ojos del mundo estén puestos en un país no desarrollado como el nuestro; por lo que de alguna manera, este suceso nos pone en la vitrina mundial como un elemento estratégico en la política de la potencia mundial, sea cual sea la intención de esta.

EL INTERES DEL HUESPED: Uno de los grandes preceptos de la economía y que es de aplicación general es el autointerés racional; el cual establece que nosotros nunca vamos a hacer nada si no estamos pensando en percibir algún beneficio, y este puede tener una amplia gama de matices, desde de tipo económico hasta de tipo moral.
¿Habrá alguien que le quepa duda que algún interés estratégico pudo haber obligado la visita?. Este interés puede ser tan amplio, desde el más benévolo hasta el más insospechado. Todo puede ser; nada se descarta.

EL INTERES DEL ANFITRION: Este fue uno de los tópicos que más causaron sensación en los medios. Un poco penoso, pero muchos esperaban la llegada de una especie de Santa Claus con toda clase de regalos maravillosos para niños pobres y necesitados.
Por un momento, más de algún comentario o artículo de los más influyentes actores de la sociedad parecía embotar el orgullo nacional y hasta el amor propio.
No perdamos de vista que somos una nación independiente, libre y soberana; y aunque no podemos tratarnos de “tú a tú” como potencia por diferencias históricas ya sabidas, en el soplo de vida Dios nos dio a todos por igual la DIGNIDAD que es lo más sublime y respetable que tiene desde la nación más pobre hasta la más rica en el mundo.

Así que agradezcamos dentro de lo cabe la atención y cortesía que mostró la mayor potencia mundial al pasar por nuestros atrios patrios a saludarnos y de alguna manera honrarnos.
Pero tampoco perdamos de vista que todo esto está calcado dentro de un esquema político que de nuestro discernimiento dependerá descifrar a fin de lograr el protagonismo más sensato de acuerdo a nuestros propios intereses nacionales.

marzo 20, 2011

52- ESTUDIANTES EMBARAZADAS

Sendas disposiciones legales se están gestando en este momento en el seno de diferentes comisiones de la asamblea legislativa, las cuales buscan al final de cuentas que niñas embarazadas puedan asistir libremente a estudiar sin ningún tipo de repercusión.
Estas decadencias se están legalizando en la Ley General de Educación y en la Ley de Equidad e Igualdad según manifiestan algunos funcionarios.
Esto no es más que otra de las evidencias contundentes del desgaste moral de nuestra sociedad. Se trata de situaciones tendientes a querer ser aceptadas como normales.
De hecho, existen culturas donde el papel de la mujer es tan vituperado que con solo que las niñas ya comiencen a desarrollar o sus pequeños cuerpos a tomar forma de mujer ya son consideradas “listas” para la brega sexual y para “parir”.
¿Es a eso a lo que queremos llegar?.

La premisa fundamental a este fenómeno es que “no es normal que niñas y adolescentes que están en plena etapa de preparación para convertirse en personas productivas y dignas; en plena etapa de maduración mental y de personalidad; sean sorprendidas abruptamente con una responsabilidad apta para personas adultas, solventes e independientes”.
La segunda premisa, es la considerable cantidad de riesgos reales que amenazan la salud y la vida tanto de la madre como de la criatura, derivados del mismo hecho de tratarse de embarazos precoces.

Es vergonzoso que en nuestras culturas la deformada realidad empuja la institucionalidad y no al revés como debería ser. Ya que estas iniciativas son solo la legalización de una preocupante realidad que por muchos años han señalado quienes atienden la incidencia de este mal.
Instituciones revelan que desde el año 2006 han aumentado los partos de adolescentes pasando de 25% al 31% para 2010; la misma fuente menciona que la cifra podría llegar hasta el 41%. Esto implica que dentro de unos cuantos años, la mitad de los partos serán de adolescentes.

Una institucionalidad responsable no propicia que las niñas vayan por ahí con permiso para embarazarse constituyendo esto graves impedimentos al desarrollo personal y del país; sino más bien debería fomentar y procurar que esto no suceda, con la finalidad de facilitar el natural desarrollo y la adecuada preparación de las nuevas generaciones.
Realmente es vergonzoso que se piense en todo menos en formar el carácter.
Por ejemplo, a nadie se le ocurre que a estas niñas que la misma inmadurez las coloca en una responsabilidad prematura sean obligadas a asistir a charlas o terapias de concientización sobre maternidad responsable y las formas de afrontarla; mismas que ciertamente deberían ser obligatorias dentro de los programas de educación; en esto realmente valdría la pena que se estuviera pensando.
De todo se prevé en estas propuestas a fin de dejar lo más claro posible el libertinaje; pero nada de nada sobre alternativas, apoyo u orientación tanto previa como pos.

Considérese que aunque no existen cifras oficiales, este fenómeno tiene mucho menos incidencia dentro de las iglesias; pero... será que a nuestras ilustres autoridades no se les ocurre a qué se debe.

marzo 13, 2011

51- CUESTION DE ACTITUD

Imaginemos que nos encontramos en una gira de trabajo por varios países y a la hora de tomar el avión de un país para trasladarnos al siguiente nos encontramos con un retraso en los vuelos. ¿Cuál sería nuestra reacción?.

El fin de semana pasado los vuelos en el aeropuerto de Buenos Aires sufrieron considerables retrasos causando incomodidad y estrés en cientos de pasajeros como era de esperarse.
No obstante, entre la muchedumbre de pasajeros con caras largas surgió la iniciativa y chispa de una cantante quien para cambiar el ambiente se hizo de un micrófono e improvisó un show recibiendo el beneplácito y coreo de la gente.
Cindy Lauper entonó a capela su clásico y quizá más famoso tema: ''Girls Just Wanna Have Fun''; canción de la cual uno de sus versos bien pudiera parafrasearse: “después de una ardua jornada de trabajo, qué bueno es tener el ánimo para divertirse”; nótese, es cuestión de actitud.

Cuantas veces nos hemos encontrado atascados en el denso tráfico;  el tiempo de llegar a marcar la hora de entrada al trabajo se acaba; las tareas que debíamos entregar en horas o fechas específicas se complican o se alargan poniéndonos en serios problemas de incumplimiento; la hora de una reunión o cita nos sorprende en pleno camino; situaciones imprevistas o inesperadas se nos interponen en el camino, tal vez un accidente de tránsito, una llanta ponchada, una marcha, semáforos descompuestos; en fin, en este mundo tan agitado lo más probable es que no tengamos control de todas las variables del medio que pueden interferir con nuestras actividades cotidianas.
Y esa es la razón por la que vivimos en un permanente e intenso estrés de vida que debilita las defensas de nuestro organismo propiciándonos enfermedades tanto físicas como mentales en diversos grados de complejidad.

Este agitado y estresando ritmo de vida tiene una importante cuota de influencia en uno de los grandes males de la sociedad moderna como es la violencia; ya que las personas se mantienen en un constante estado de ánimo intenso a punto de reventar.
La sociedad entera, como un gigantesco bólido se agita, se estresa, se violenta, se enferma, se desgasta y se autodestruye.
Definitivamente necesitamos con urgencia un cambio de actitud.
La vida puede seguir con su ritmo y si quiere puede volverse más intenso; pero si todos propiciamos un cambio en nuestra manera de ver las cosas, produciremos un efecto dominó hacia una sociedad más agradable para vivir y no simplemente subsistir.
Esto no es otra cosa que la oportunidad de poder disfrutar la vida. Hacer de cualquier cosa que nos suceda motivo de gracia y diversión.
Es fácil decirlo y a decir verdad, la fuerza de voluntad, reconocimiento y concientización resultan insuficientes; se necesita indispensablemente la energía del dínamo espiritual para cambiar.

marzo 06, 2011

50- UN MOMENTO

El diario transitar por la vida puede traer consigo continuos desaires.
El medio que nos circunda se encuentra atestado de negatividades y malas vibras.
Y ver, ver, solamente mirar sin observar puede ser insospechadamente decepcionante.
Esa es la razón por la que la sociedad ha caído en un círculo enfermizo de decadencia.

El tiempo que se nos ha asignado para pasar por este mundo es fugaz y de nosotros depende el grado de aprovechamiento que podamos conseguir.
Por eso todo el tiempo que dedicamos a lamentarnos y conmiserarnos de las cosas que pasan en la sociedad y a nosotros mismos, se convierte en tiempo perdido, recurso desperdiciado, retazos de vida aventados.

Lo mejor que podemos hacer para nuestro propio bien y el de todos cuantos nos rodean es aportar con suspiros de optimismo, soluciones, ideas, buenas acciones y aportes conforme a nuestro alcance; es decir, buenas vibras.
Debemos hacer nuestro mejor esfuerzo para convertirnos en personas que irradiemos positivismo.

Es que solo tenemos dos alternativas, esta y la otra que es envolvernos en la mediocridad, lo cual nadie lo quiere pero muchos lo propician, fomentan y viven por simple falta de iniciativa.
Hoy es el mejor momento para comenzar en la senda del optimismo, mañana o más tarde ya habremos perdido más tiempo valioso que nunca recuperaremos...
Claro que no es fácil, por eso es necesario contar con una inspiración profunda de fe y confianza la cual solamente se puede encontrar en el respaldo de nuestro creador, el Ser Supremo.

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com