diciembre 29, 2010

40- AGRESION Y DEFENSA DE LA NAVIDAD

En ésta época tan especial para todos los cristianos, no podía faltar más de alguna agresión proveniente de algún emisario del mal y de la oscuridad.

Pues nada menos que en una prestigiosa cadena televisiva de trascendencia mundial se presentó un drama con una evidente versión blasfema de la natividad.

No merece la pena mencionar ni la firma ni mucho menos al autor pero sí la agresión, únicamente con el propósito de defender algo ante lo cual no podemos quedarnos callados y principalmente porque muestra la vileza a la que ha llegado el hombre.

En esta obra se presenta a la virgen María como una prostituta y a un José que los cristianos desconocemos, ya que aparece profiriéndole toda clase de insultos por la noticia de la inmaculada concepción.

El autor sostiene que la historia es contada con el lenguaje moderno y los personajes tienen actitudes modernas; dice que si su esposa le dijera: “oye, estoy teniendo un bebé que no es tuyo, pero no te preocupes, recibí la visita del Ángel Gabriel y en realidad es hijo de Dios”, él se sentiría más que molesto.

Pues más fácil no nos la pudo haber puesto. Se nota el craso desconocimiento de las virtudes de los personajes bíblicos y los valores morales que inspiran a los cristianos.

José y María eran una pareja íntegra, no pudo haber escogido Dios a cualquier mujer. José sabía la clase de mujer que era, no la había conocido en ninguna fiesta o bar. Y a no ser por el aparecimiento a él mismo del ángel, la palabra claramente dice que nunca pensó en infamarla, sino simplemente desaparecer (Mt.1:19-20). He aquí el peor delito de esta blasfema versión.

Y específicamente en el supuesto del mismo autor sobre la esposa con un argumento similar; los cristianos sabemos muy bien la clase de mujer que tenemos y, aunque fuera de contexto, lo menos que hiciéramos es darle el beneficio de la duda.

Así más que versión moderna, esta es una elocuente exhibición del bajo perfil moral que se está fomentando en nuestra sociedad.

diciembre 21, 2010

38- REFLEXION PARA NAVIDAD

Sin pensarlo se nos viene encima la navidad; solo un par de días y como muchos otros sucesos ya habrá sido otro año de la historia.
Lo más seguro es que de los propósitos que nos trazamos el año anterior, muchos sino la mayoría yacen como deudas postergadas para el próximo año.
De niños las tardes eran largas y nos hartábamos de jugar; ahora nos cubre la noche entre tantos quehaceres; De niños sentíamos largo esperar la otra navidad para disfrutar la complacencia del juguete que más se nos antojaba; ahora casi siempre la navidad nos toma desprevenidos.
Pero los años irán pasando, y ciertamente tendremos la sensación de que cada vez son más cortos y así será... cada vez serán más cortos aún con las mismas veinticuatro horas y llegaremos a veces hasta a perder la cuenta...
Así es, el tiempo se nos escapa de las manos, y cuando menos sintamos será hora de partir; y todos aquellos planes que siempre postergamos quedarán así, postergados...
Pero lo más trágico es ver cómo cada año se disipan todos aquellos buenos propósitos espirituales que han estado ahí en el corazón de todos; en el del más bueno hasta en el del más malo, como una chispita persistente esperando encender la luz.
Es inconcebible que alguien quiera ser malo; todos pretendemos ser buenos; la diferencia está en los hechos; y los hechos simplemente se hacen; para ser buenos simplemente tenemos que hacerlo en cada acción; es cuestión de práctica y conciencia; el instinto, el soplo de vida, el espíritu innato en cada ser humano nos guiará si simplemente escuchamos su voz...
No hay mejor época para escuchar esa voz y empezar a ser buenos que la navidad... el suceso más benévolo que le ha ocurrido a la humanidad y sin el cual la poca bondad que aún queda en el mundo no existiría...

diciembre 17, 2010

37- ALGUIEN ORO POR TI


Compartimos esta presentación pps con música, que contiene una fuerte dosis de fortaleza espiritual propiciada a través de la intercesión de nuestras familias, hermanos y amigos en tiempos difíciles.

Reciba fortaleza a través de “Alguien Oró por Ti” de Nany Ramos.



diciembre 15, 2010

36- LOS WIKISECRETOS

Aunque el prefijo wiki proviene del hawaino “wikiwiki” que significa “rápido”, actualmente es sinónimo de libre o público, siendo uno de los mayores difusores de esta interpretación la popular wikipedia con su sugerente lema “la enciclopedia libre”; pero ha recibido un nuevo impulso esta línea de uso con el reciente boom de los inusitados y controvertidos documentos filtrados por wikileaks.

La confidencialidad, la privacidad y el derecho a la intimidad son conceptos seriamente enfrentados y en conflicto ante la cada vez más agresiva e impetuosa libertad de prensa.
Es necesario reconocer y establecer que existe un marcado cisma entre la libertad de pensamiento y expresión implícita como un legítimo derecho humano, y la libertad de prensa como el ejercicio de una profesión.
La diferencia esencial es que la libertad de pensamiento y expresión apela a la opinión, al criterio propio y a la forma de pensar de cada persona; mientras que la libertad de prensa se fundamenta en dar a conocer información de terceros; y es ahí, donde precisamente descansa lo delicado del asunto.

Desafortunadamente el ser humano es propenso a desembocar hacia los extremos y eso es lo que lo hace tan imperfecto.
Porque una cosa es divulgar e informar sobre hechos o acontecimientos y otra cosa es hurgar información clasificada o confidencial; una cosa es investigar y fundamentar con pruebas hechos ilícitos institucionales o personales y otra cosa es filtrar información cotidiana y protocolar de carácter confidencial.
No en vano el ya popular adagio “la información es poder” y como tal surge la posibilidad de utilizar el poder tanto para fines benéficos como maléficos.
Aunque cuestionable, estas situaciones se llegan a convertir en pretextos y razones para que gobiernos enfilen sus baterías legalistas en contra de la genuina libertad de prensa, llevándose de paso la libertad de pensamiento y expresión.

El meollo de todo el asunto está entonces en la actitud; y en ese sentido una sana actitud no nos llevará a querer conocer más de lo que debemos conocer.
Al final de cuentas, todos manejamos y tenemos derecho a manejar en alguna medida información confidencial que en ningún caso nos cayera en gracias que nos la divulgaran; pues entonces mucho más lógico y normal es que empresas, instituciones y gobiernos a cual más poderosos manejen su propia información secreta.

Además, la reciente filtración masiva de documentos ó cables confidenciales entre países simplemente muestra situaciones que a decir verdad, todo mundo ya sabía en virtud de la suprema sabiduría popular. Es increíble que alguien no supiera o sospechara sobre estos hechos exhibidos.
Otra cosa es que nos hubieran revelado información sobre fabricación clandestina de armas de destrucción masiva; sobre planes de guerra o de invasión; sobre conspiraciones; sobre prácticas depredadoras del medio ambiente; es decir, planes realmente ocultos que amenazaran la paz y existencia humana.
Así que dejémonos de alarmismos porque “el secreto menos secreto de todos los secretos es que todos tenemos secretos”.

diciembre 08, 2010

35- OPTIMIZACION VIAL

De todos es sabido que los ya comunes, estresantes, y extensos congestionamientos de tráfico representan uno de los mayores gastos improductivos en que incurre obligadamente la población.
Casi todos los ciudadanos nos hemos encontrado o lidiamos diariamente con embotellamientos representativos como el de la Calle Chiltiupán, Bulevar del Ejército y el mismo centro de San Salvador entre otros, en los cuales es común tomarse cuarenta minutos para recorrer un tramo que en condiciones optimas llevaría cuando mucho unos veinte minutos.
Este cálculo empírico implica que el gasto de transporte para los automovilistas es un 200%  mayor del que debería ser por lo menos en condiciones normales, ni siquiera optimas.

Optimizar la circulación vial implicaría un ahorro de un 50% tanto en combustible como en tiempo entre otros, que la población dispondría como poder adquisitivo para mejorar su calidad de vida e inyectarlo dinamizando la misma economía; ya que el ingreso nacional en combustible se disuelve al ser capital transnacional sin menoscabo de los respectivos impuestos.

De ahí que es admirable y digno de reconocimiento el esfuerzo que las autoridades de tránsito han estado haciendo por medio de pruebas piloto a fin de lograr un mejoramiento de la circulación.
Independientemente de la eficiencia de los resultados o incluso posibles efectos adversos que anticipadamente señalan muchos conductores quienes por circular en la zona conocen mejor la problemática y por las que deberán implementarse ajustes; la iniciativa en sí misma contiene dos virtudes rescatables las cuales deberían fomentarse y refinarse:

a) LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN: Sin lugar a dudas que de lograrse efectividad en este tipo de medidas el beneficio sería expansivo desde el nivel individual del ciudadano común, hasta el nivel de país; esto desde la eficiencia y economía de los recursos hasta la agilización y movilidad de las actividades sociales y productivas.

b) LA EQUIDAD: Es notable que ha habido tres iniciativas y en tres zonas de evidentes estratos sociales diferenciados. En otros tiempos se habían hecho señalamientos sobre el hecho de que las mejores calles correspondían a zonas exclusivas; pero en esta ocasión, la medida parece ser incluyente.

Valores como los apuntados, son los que pueden propiciar una visión de país y a la vez un desarrollo integral que abarque a toda la población.

diciembre 01, 2010

34- EN EL DIA MUNDIAL CONTRA EL SIDA


La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Asamblea General en 1998 declaró el 1 de diciembre de cada año como Día Mundial del Sida. 
Desde el 2005 al 2010 el tema de la campaña ha sido: “Stop Aids: Keep the Promise” (Detén el SIDA: Mantén la Promesa).
La filosofía de la campaña ha tenido algunas variantes de enfoque según el país y organizaciones impulsoras; desde las más recatadas que llaman al respeto hacia los afectados, promover la prevención y buscar su curación; hasta los que aprovechan para posicionar el reconocimiento de la identidad sexual ambigua.
Es en este contexto que se muestra el excedido y desbordante morbo de los libertinos evidenciado en que aprovechan la menor oportunidad de cualquier declaración malograda de algún líder para abanderar la interpretación más aberrada.
Recientemente un líder religioso de influencia mundial vertió una declaración desafortunada sobre el uso de los preservativos, en una entrevista donde el punto precisamente era el tema del SIDA y cuya intención era enfocarse en el aspecto salubre o función profiláctica y no la función anticonceptiva, las cuales son dos interpretaciones completamente diferentes aunque consecuentes.
Lo que dijo fue que su uso puede considerarse como “un primer paso a la moralización”, pero “no es realmente la manera de lidiar con el mal de la infección por el VIH”, sino “con la intención de reducir el riesgo de infección”.

Sobre estas declaraciones existen incluso diversidad de traducciones a cual más manipulada.
Pero en nuestro país ya aparece alguien pro-libertinaje en los medios de comunicación declarando su complacencia porque significaba un primer paso hacia el “reconocimiento de la diversidad sexual”. ¿Y de dónde habrá sacado tal aseveración?.
Luego, otra organización en pleno centro de San Salvador y frente a la catedral desarrolló una actividad malintencionada explicando el uso del preservativo y distribuyendo muestras.
De las dos posibles interpretaciones y aunque la declaración especificaba cual era la intención, resulta que hoy todo gira en torno a la interpretación equivocada. ¿Cómo es posible que la sociedad esté tan confusa y propensa al libertinaje?.
Alguien dijo, “Como si porque lo diga él, la gente ya no lo utilizará”. Ese es el punto. Esta sí es una declaración sincera y realista. De ahí la forma inapropiada que se abordó el tema y la picardía del periodista para tramar y concretar la controversia y asegurar la venta del libro.

Un estudio dentro del Programa Global de VIH/SIDA del Banco Mundial, realizado en nuestro país incluyendo los diversos grupos de riesgo y población en general arrojó resultados contundentes: el 97% de la población tiene conciencia de que hay formas de protegerse contra esta enfermedad reconociendo el uso del preservativo; y el 80% de las y los trabajadores del sexo utilizan el preservativo sistemáticamente.
En otro estudio de la USAID a través de la PASMO se encontró que en el 89% de las “zonas rojas” de El Salvador se utilizan productos para evitar el contagio de enfermedades sexuales.
Entonces, ¿Cuál es la alarma?.
El verdadero problema está en la mente perversa de la población con bajo perfil moral que busca la menor oportunidad para dar rienda suelta a sus instintos.
Por ejemplo, resulta paradójicamente inconcebible que en la ciudad de Buenos Aires en el año 2005 se haya construido un monumento de 15 metros de altura con la forma de un preservativo bajo el alifafe de conmemorar el día internacional de lucha contra el SIDA, en lugar de erigir algo más positivo, como por ejemplo un monumento con una pareja promoviendo la fidelidad como la más efectiva y sana forma de prevención. Es obvia la perversidad en que ha caído nuestra sociedad.

Una ilustrativa comparación del Comité Independiente Anti-SIDA plantea un poderoso remate a la insípida polémica al cuestionar sobre la verdadera raíz del mal: “¿Se podría reducir, en un juicio, la condena a un violador, porque usó (preservativo)?”.
Anteponer el uso del preservativo a la fidelidad conyugal como prevención al contagio de esta enfermedad es una de las más perversas formas de promover el libertinaje en la sociedad.
Qué tan difícil resulta entender que el remedio más simple y económico a todos los problemas de transmisión sexual es el simple principio: “sin promiscuidad sexual no hay enfermedad”.

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com