octubre 28, 2010

30- ACABEMOS CON HALLOWEEN

Existen muchas teorías acerca del origen de la celebración del Día de las Brujas o Halloween bajo este nombre, obviamente, más temporalizado a nuestra época e importado de otras culturas.
Así mismo existen muchas interpretaciones sobre la naturaleza de la misma; desde las que connotan un enfoque puramente histórico; las que se avienen a lo cultural; y no menos las que confluyen en razonamientos propiamente espirituales.
En lo que sí todas las teorías convergen es sobre su origen celta, una cultura indoeuropea antiquísima que data aproximadamente desde el siglo X aC; y que muchos consideran que aunque efímero llegó a convertirse en un imperio por su esparcimiento en casi toda europa; ocuparon entre otros territorios: España, Portugal, Italia, Suiza, Austria, Inglaterra y Asia Menor.
Como era de esperarse tuvieron muchas vertientes al grado que su cultura aún persiste.
Todo proviene de la festividad conocida como SHAMHAIN la cual en el idioma gaélico etimológicamente significa “fin del verano”; y formaba parte de la religión celta conocida como Druidismo.
Esta era sino la más una de las principales festividades que tenía varios propósitos: el fin de la temporada de cosecha y la transición del año nuevo Celta, todo envuelto en una atmósfera “espiritista”.

En esta fiesta los sacerdotes druidas servían como “médium” para comunicarse con antepasados y parientes que según su creencia en esta fecha tenían autorización para caminar entre los vivos y visitar lo que fueron en vida sus hogares.
Era normal que estas celebraciones incluyeran invocaciones, conjuros y hasta sacrificios, lo cual da la pauta a imaginar que las fuerzas ocultas de la oscuridad aprovechaban para manifestarse e influenciar.
La población para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida afuera.
También se acostumbraba a poner una vela en la ventana por cada difunto que hubiese en la familia de esta manera los espíritus deambulantes no perturbaban a la familia esa noche.
Otra leyenda era la del “Truco o Trato” (del inglés "Trick-or-treat") según la cual entre los espíritus deambulantes andaba uno especialmente maléfico conocido como Jack, precisamente como se conocen a las tradicionales calabazas; el que se desplazaba de casa en casa pidiendo “truco o trato”, y con quien había que aceptar el trato a cualquier costo, ya que de lo contrario vendría el “truco” que consistía en utilizar sus poderes para maldecir la casa y sus habitantes con toda clase de infortunios.
En una época nulamente cristianizada las personas se veían propensas e influenciadas a creer y venerar casi cualquier cosa, por lo que eran politeístas erigiendo dioses casi por todo y a todo.

Así que, sin entrar en polémicas religiosas, culturales, ni fanáticas nos quedan varios argumentos de simple lógica y sentido común para no celebrar esta oscura festividad:

1.- TRADICION CONCIENTE E INCONCIENTE: La celebración de halloween (del inglés “All Hallow's Eve”: ”Víspera de Todos los Santos”) proviene de la antiquísima fiesta Celta druida “Shamhain” (del Gaelic “Shamhain”: “Fin del Verano”); lo cual deja claro que es una festividad trascendida con un fin conscientemente comercial para generar actividad económica; pero con un resultado inconscientemente promotor del reconocimiento y veneración a las fuerzas oscuras.
2.- SIN EVOLUCION: Una festividad de hace 30 siglos; nacida en una época de plena confusión y oscurantismo espiritual, donde las creencias eran extremadamente difusas y marcadamente heterogéneas; donde ni siquiera existía noción sobre los derechos humanos (evidenciada por las milenarias y hasta millonarias matanzas durante las guerras); no debería tener cabida en plena era del conocimiento a través de las infinitas fuentes de información tecnológicas disponibles.
3. CULTURAL: Este es el peor de los razonamientos. No tiene nada de cultural para todo occidente. Es una tradición que como muchas otras se nos ha impuesto. Se nos ha obligado. Culturalmente no tenemos nada que ver en este asunto.
4.- INSTINTO: Resulta de difícil comprensión, cómo es posible instituir una celebración a conceptos negativos como brujas, espíritus, demonios y fantasmas; habiendo tanta necesidad y motivos para celebrar conceptos positivos como el amor, la concordia, la paz, la sana convivencia, el respeto y tanto más.

Y claro, no faltan los “maduros” que defienden el hecho de tratarse simplemente de una fiesta de disfraces con fines propiamente de esparcimiento; pero, ¿Acaso hay tanta escasez sobre qué celebrar?.
Seguramente a éstos les parecerá abrupta la idea de instituir un día de “ángeles” en donde nos disfracemos como tales y repartamos bendiciones a los demás, y no todo lo contrario que se hace: asustar, maldecir y quitar.
¿Acaso no es posible visualizar que ésta celebración es el prototipo o simbolismo de la extrema violencia social que sufrimos todos los días?.
Acabemos de una vez por todas con Halloween y toda la sarta de negatividades que subliminalmente representa y nos inyecta.

octubre 25, 2010

29- MUCHACHOS O ADULTOS LIBERTINOS

Ah muchachos estos, qué escandalada la que hicieron con eso de la fiesta de fin de año que supuestamente estaba desembocando en libertinaje. Sí, nos referimos a los medios de comunicación.
Llenaron noticieros completos con la sobredimensión de un problema que no tiene nada de singular. Seguramente habrá muchas otras fiestas similares o peores.
Y mientras escribíamos esto, precisamente aparece otro par de noticias de supuesta ingesta de bebidas alcohólicas por parte de estudiantes y menores. Así, no cabe duda que pudieron darse muchas otras que simplemente no salieron a la luz.
Pero, qué más podríamos esperar con la clase de influencias y orientación que les estamos dando a nuestros jóvenes desde los tres flancos directrices: la familia, la escuela y el medio.
Pero más asusta la influencia de los medios. Atravesar con el control remoto la secuencia de canales locales es atentatorio; es como sortear un campo escabroso y minado con toda clase de peligros y ponzoñas a la salud mental.
Lo peor es que cualquier insinuación a evaluar y mesurar sus contenidos es connotado como un atentado contra la libertad de prensa. Convirtiéndose esta en un libertino hervidero incontrolado de toda clase imaginable de malas influencias a la salud mental de los menores.
Va uno, vemos mujeres “cacheteándose” por algún mal hombre que las engaña a ambas;
Va otro, todo un cursillo sobre narcotráfico y otras hierbas que solo les falta ofrecer por correo el respectivo diploma;
Va otro, un programa de casos más bien abiertos con contenido explícito en plena hora familiar;
Va uno más y todo esto solo como muestra, toda una radiografía de maldad del bajo mundo: un matón que es el héroe dando cátedra de técnicas de tortura por una supuesta noble labor: rescatar a una víctima secuestrada; al final vence a los malos y gana. Pero de toda esta ruindad solo quedan dos verdades reales: lo que el bueno se vuelve héroe y gana es pura ilusión; pero las instrucciones, técnicas y operativos de maldad esas sí son aprendidas y reproducidas por los delincuentes.
Y es que no hay transmisión de un tan solo programa o película que fomente las sanas y buenas costumbres entre las personas. Afortunadamente en nuestra adolescencia, y durante los días de semana, un canal local quizá por no tener mucho que pasar transmitía de vez en cuando algunas películas añejas pero que realmente aportaban algo bueno al carácter humano y a la persona, así como verdadero gusto artístico.
Pero ahora, ¿Qué estamos enseñando, sembrando y fomentando es nuestra niñez y juventud que los puedan convertir en personas nobles y de buen comportamiento?.
Vemos que las instituciones cada vez se vuelven menos competitivas en estos campos, y el fomento de la libertad y la independencia está empujando a las nuevas generaciones a un mundo sin límites, sin leyes, sin reglas, sin prohibiciones, lo cual para lo único que les sirve es para desviarse hacia cualquier barranca de ilícitos.
Hoy más que nunca se vuelve fundamental y determinante la influencia mentora de los padres de familia. No debemos dejar ni la más mínima oportunidad al medio de influenciar a nuestros hijos. Seamos nosotros los forjadores del carácter de la sociedad que deseamos ver en el mañana.
Así que, ¿Quiénes son los libertinos?, ¿Los muchachos o los adultos con sus malas influencias?.

octubre 21, 2010

28- POLICIA (+) MONUMENTO NECESARIO

Despojándonos de todo prejuicio respondamos sin inhibiciones y con el corazón en la mano estas preguntas que una a una caen, aprietan y sofocan el sano juicio y la más elemental lógica humana pervertida por una sociedad empantanada en sus intereses.

1. Del sistema público, ¿Cuántos médicos han fallecido en el cumplimiento del deber?;
2. ¿Cuántos motoristas y secretarias del sistema judicial?;
3. ¿Cuántos catedráticos universitarios?;
4. ¿Cuántos oficinistas de los diversos ministerios públicos?;
5. En fin, en todo el sistema público, ¿Quién tiene mayores y reales probabilidades de perder su vida trabajando?;
6. Aún peor, ¿A quién la sombra tenebrosa del estigma le persigue sigilosa y amenaza hasta en su más intima convivencia familiar?;
7. ¿Quién es el que día con día se desplaza impávido en las avenidas más asediadas por los emisarios del mal?;
8. ¿Quién es el que desempeña el papel de repelente directo contra el diablo en la violenta película de la vida?;
9. ¿Quién es el más incomprendido e irrespetado en el cumplimiento de una función nacional, pero en el desempeño de un trabajo dignificante como cualquier otro?;
10. ¿Quién es al que se le despoja inhumanamente de todo sentimiento, de toda sensibilidad, de su propia privacidad, de su intimidad familiar, y se visualiza simplemente como una máquina represora del sistema que nosotros mismos obligamos y pervertimos?;
11. Y en las angustias más inmediatas, ¿En quién fiamos nuestra esperanza material de auxilio incondicional?;
12. En nuestro subconsciente, ¿Quién sabemos que estará dispuesto a hacer todo lo posible por prestar su ayuda en las inesperadas emergencias?;
13. ¿De quién es la figura humana que estimula un suspiro de alivio al transitar por las calles de la ciudad con más confianza?;
14. Y antitéticamente, ¿Quién es el empleado público peor remunerado ponderando su responsabilidad?;
15. ¿Quién tiene sus prestaciones, equipo y viáticos en estado paupérrimo?.

Sin con estas quince preguntas no podemos reprobar tan noble labor, contestemos definitivamente una más: ¿Cómo nos atrevemos a faltar el respeto, como se dice: “a quien nos cuida”?.
Más que merecido y moralmente necesario es por lo menos erigir un "Monumento al Policía Salvadoreño Honesto".
Que Dios os guarde siempre.

octubre 07, 2010

27- MALOS PADRES, MALOS HIJOS, MALOS CIUDADANOS

En los restaurantes, centros comerciales y otros negocios donde se encuentran instalados juegos para niños y por ende aglomeración de estos, es común encontrarse muchos pequeños que a su corta edad son intolerables, principalmente en dos aspectos capitales: traviesos y pleitistas; lo peor, ante la mirada indiferente de sus incapaces progenitores.
Está claro que los niños a esa edad no tienen ninguna culpa y por lo tanto todo rasgo de carácter desviado de los buenos principios y comportamiento es total responsabilidad de sus padres.

Es que no podemos alcahuetear la alcahuetería bajo el simplista precepto que solo se trata de niños, sencillamente porque incluso desde el vientre se comienza la formación del tipo de ciudadano que perfilará.
No son idealismos, es la realidad; nos consta haber visto a nuestra generación de niños ir creciendo bajo diferentes directrices paternales y los resultados han sido evidentes como jóvenes y adultos.
En una corte de justicia moral, bien podrían estos jóvenes con bajo perfil cultural demandar a sus padres por su irresponsabilidad en su formación.
No se trata solo de escuela y libros ya que muchos intelectuales dejan mucho que desear como personas.

Dos influencias directas en la degradación de valores en nuestro medio lo constituyen la televisión y la música.
La mayoría de programas infantiles no suman sino más bien moldean el prototipo del superhéroe violento que ofende verbalmente y destruye a todos los demás. Ni mencionemos el efecto devastador de la exposición a programas para adultos.
De igual manera, la música incluso infantil tampoco suma y alude a las bajas pasiones humanas mostrando a los infantes un mundo desvalido, bajo, amoral; y privándolos de las verdaderas cosas que causan satisfacción al alma y no solo al cuerpo.

La máxima sabiduría de todos los tiempos en los Proverbios claramente enfatiza la necesidad de corregir oportunamente de lo contrario esos hijos se tornan vergüenza de sus padres (Prov.29:15).
La corrección oportuna los forma (Prov.22:6), los cura de necedad (Prov.22:15) y hasta los libra de la muerte (Prov.23:14).
Veamos en el comportamiento de nuestros hijos, unos años más tarde, la cultura de nuestra sociedad.

octubre 01, 2010

26- NIÑOS FELICES

En el mes del niño un poema alusivo para hacer conciencia sobre la importancia de su cuido y formación.
________________________________

Por la felicidad de su sonrisa
Que irradia y llena de dulzura;
Por la enorme energía de su prisa
En un mundo de juegos y aventura.

Las lágrimas que caen de sus ojos
Y la inocencia en su curiosidad;
Por esa dependencia de nosotros
Absoluta y con plena lenidad*.

Por su esencia de pureza intacta
Que cual barro nos fue encomendada
Para forjar la imagen más exacta
De una obra de arte o mal lograda.

Por el significado de su ser
Y la vergüenza de sus cicatrices;
Para aquel que no logra entender
Que no hay futuro sin niños felices.

(*RAE: Que no exige el cumplimiento de los deberes ni el castigo de las fallas)
©JM 20101001

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com