julio 29, 2010

23- VETO A LA LECTURA BIBLICA

Aún con la expectativa que despertó la posible incorporación de un florilegio de porciones bíblicas al pensum escolar orientado a fomentar valores en los niños y jóvenes, de alguna manera no sorprende el desenlace de esta iniciativa por hoy fallida.
Es que realmente hubiese sido histórico el hecho de que luego de tantos años de gobiernos de derecha con similares índices de violencia no se haya promulgado ni logrado una iniciativa de este tipo; y que ahora un gobierno de izquierda subrepticiamente no tan proclive a la fe hubiese descollado en semejante antípoda.
Vista con los ojos de la integridad la iniciativa a todas luces perfilaba una traza de beneficios; pero desafortunadamente nuestra sociedad está turbada, está contaminada, como lo dice la misma Biblia: “todo designio de los pensamientos del corazón de ellos (de los hombres) era de continuo solamente el mal” (Gn.6:5); por eso es que las fuerzas oscuras del mal arremetieron desde todas sus trincheras mordazmente para opacar sus beneficios.
Así las cosas, posiblemente este haya sido el mejor desenlace, porque con la porfiada mentalidad que como sociedad manejamos los resultados hubiesen sido sin exagerar, espeluznantes.
Ya un “profe” en los comentarios de un periódico adelantaba con sarcasmo que deseaba que se leyera la biblia para enseñar a sus alumnos una lista de contradicciones alevosas que a su criterio ésta contiene, entre las que con pena citamos por lo menos una: “Invitaré a los alumnos a tomar vino, porque Jesús convirtió en vino toda el agua en las bodas de Canaán”.
Son inimaginables todas las situaciones aberrantes que se hubieran dado por el mismo pecado de desobediencia y rebelión implícita del humano en contra de su creador.

Hasta la percepción de los ciudadanos fue minada ya que de un 80% de aprobación al inicio, tres semanas después había descendido hasta el 50% según varios sondeos; donde incluso muchos de sus mismos propulsores parecían retractarse.
Al final de cuentas los argumentos de inconstitucionalidad, aún cuando no calzaban, eran la única coartada para salvar la situación.

Lo verdaderamente trágico es que esta iniciativa surge del reconocimiento casi nacional de una necesidad urgente por fomentar principios y valores para forjar una sociedad menos violenta menguando relativamente tanta maldad. Pero todos los sectores se volcaron a destruir. Y ahora desde la opacidad nos preguntamos, ¿Entonces?, ¿Qué vamos hacer?. ¡Cualquier cosa, señores!, pero es necesario hacer algo.
No tenemos visión de país, no tenemos un plan de largo plazo que articule nuestras actividades actuales hacia la sociedad ideal que quisiéramos.
Nuevamente nos sumergiremos en el día a día e iremos remendando con parches las grietas que se vayan formando hasta que el mundo entero se resquebraje sobre su propia miseria.

No obstante, debemos guardar la esperanza de que alguna semilla haya caído en tierra fértil y pueda despuntar en cualquier momento aunque sea el más mínimo de los destellos de un nuevo mañana hacia la luz.

julio 08, 2010

20- DISCREPANCIAS SOBRE LA LECTURA BIBLICA

Las discrepancias que se han suscitado a partir de la iniciativa de la implementación de la lectura bíblica por decreto en el sistema educativo, tienen su meollo y nos muestran la incipiente madurez y clara ineficiencia en la débil concepción de nuestros planes de nación.
Siempre pensamos individualmente, partidariamente y egoístamente.
Sobresalen cuatro contra-argumentos complementarios a los mencionados en el artículo anterior.
1. Profanación: el hecho de su exposición masiva se puede prestar a que la Sagrada Escritura sea profanada. ¿Acaso no es el mandato divino ir y predicar a toda criatura?. Todo humano “debe” conocer la palabra. Y no puede estar más expuesta a los improperios de lo que ya ha estado. Cada quien dará cuenta además de que acredita juicio para sí.
Si hasta los medios se prestan a la mofa como un titular que reza: “Diputados reclutan a Dios para combatir delincuencia”. ¿Reclutar?, ¿Combatir?, es evidente la malicia.

2. Hechos bíblicos polémicos: en la Biblia hay hechos incluso de sangre que pueden prestarse a confusión o interpretación errática. En ella hasta estos hechos tienen una enseñanza moral pero está claro que no es dado a todos discernirlos, por lo cual oficialmente deberán evitarse estas lecturas.

3. Falacia de su efectividad: aducen que su implementación no frenará o detendrá la ola criminal. No obstante en una encuesta televisiva el 70% manifestó que SI contra un 30% que manifestó que NO. El mismo presidente ha aceptado que esto suma, abona pero que no es la solución. Los que se oponen descontextualizan ya que a nadie se le ocurre que al leer la Biblia entonces la policía se desintegrará y los tribunales desaparecerán. Al contrario, es parte fundamental del esfuerzo hacia una mayor eficiencia en la persecución del delito y en la formación de las generaciones para lograr una SOLUCION INTEGRAL.

4. Qué Biblia se leerá: algunos hasta ya hablan de que se implementaran clases de religión. En un país donde según una encuesta de una universidad en el 2009 más del 90% de la religión está concentrada entre católicos y evangélicos, no debería representar mayor problema ponerse de acuerdo en la selección colegiada, atinada y orientada de las porciones que sirvan al propósito previsto, llegando incluso a conformar una especie de “BIBLIA ESCOLAR”. Esto realmente sería un bombazo contra las fuerzas oscuras del mal, las cuales, esperaríamos en Dios no se encuentren infiltradas en las mismas religiones.
Así las cosas, no queda otra opción ni alternativa que sancionar el decreto. Que Dios ilumine al señor presidente y sus asesores.

julio 06, 2010

19 SOBRE LA LECTURA BIBLICA POR DECRETO

Como era de esperarse, el decreto “Ley para autorizar la lectura de la Biblia en el sistema educativo” ha causado reacciones diversas; pero más ha llamado la atención la respuesta adversa de entidades religiosas.
Por sí mismo el hecho de leer porciones escogidas del libro más importante del  mundo no cabe duda que solamente puede traer beneficios a las vidas de los que sean influenciados con sus mensajes.
Pero el gran problema de siempre es que como estamos acostumbrados a hacer mal las cosas en lo único que pensamos es en todos los inconvenientes que podrían surgir precisamente por hacerlo mal.
De esta manera, lo más seguro es que aunque el mismo Jesucristo viniera a predicar entre nosotros no le creyéramos y terminaros crucificándolo nuevamente.
En realidad, todos los días la sociedad le crucifica con todas sus obras de maldad y violencia a cual más vil, pisoteando todas las buenas enseñanzas de convivencia y amor que nos enseñó.
Los argumentos en contra en realidad no existen:
-          No es un precedente de intervención estatal en aspectos religiosos; más bien es fomento. La nación más poderosa del mundo tuvo su apogeo cuando reconocían la magnificencia del Todopoderoso casi oficialmente.
-          No se coarta la libertad de culto; al contrario, se establece que haya un consenso de las principales representaciones religiosas para crear un compendio orientado y a propósito de la formación moral en las personas.
-          No hay confusión; porque el decreto establece claramente que se evitarán todo tipo de interpretaciones y propósitos tendenciosos hacia la religión. Claramente el objetivo será sembrar la semilla de valores y principios morales para la formación del carácter. Nadie deberá discutir por ejemplo, si existe o no el infierno aún teniendo su propia concepción.
Los profesores y todo aquel que desde ya creen no estar capacitados para tal fin, en realidad son el termómetro de cómo está la sociedad. Si los tutores de las nuevas generaciones no pueden identificar los valores y principios de nuestro Sagrado Libro, entonces, ¿Qué les están enseñando a nuestros hijos?. He ahí los resultados.
Pues así las cosas, deberán implementarse talleres primero a los maestros sobre cómo abordar sin fanatismos la enseñanza moral con base al Libro Sagrado para que estos puedan transmitir el verdadero y benéfico espíritu de la ley a las nuevas generaciones.
Simplemente se trata de querer hacer bien las cosas. Que Dios ilumine esta iniciativa.

julio 01, 2010

18 DOS ALCALDES, DOS CULTURAS

Con solo tres días de diferencia aparecieron dos noticias en los periódicos locales que tratan sobre un mismo hecho pero con resultados totalmente diferentes. Nuestro enfoque más que en las personas está en las actitudes, a las que de alguna manera todos estamos expuestos y necesitamos tomar en cuenta para mejorar nuestra forma de ser.
En España, un alcalde que se vio involucrado en un accidente de tránsito con un vehículo oficial y según la prueba de alcoholemia resultó con 0.75 miligramos de alcohol por litro de aire, que es tres veces al permitido de 0.25ml; renunció a su cargo y dijo: «tras una profunda reflexión, entiendo que debo comparecer ante la opinión pública, ante mi partido y, sobre todo, ante los ciudadanos... a los que quiero pedir perdón».
En El Salvador, también un alcalde y con vehículo oficial protagonizó un accidente y según la prueba de alcohol resultó con 192 mililitros de alcohol en la sangre cuando la ley permite hasta 100ml; versiones manifiestan que amenazó al otro motorista y al agente policial y que incluso intentó huir lo cual el edil desmintió. No obstante, en una entrevista televisiva manifestó que emprendería acciones legales contra el motorista y el agente aludido.
Es evidente la diferencia de culturas. En nuestra sociedad las personas viven el día a día con una propensión al desborde de violencia.
Se observa en los conductores con una cultura de “cero cortesía”.
En las reacciones de los transeúntes por las calles, centros comerciales e instituciones ante cualquier percance, la respuesta “casi nunca será un sonrisa de perdón”.
La transmisión de las neuralgias de los padres hacia sus hijos con griterías y agresiones; donde raras veces hay “comprensión y orientación” y en el peor de los casos con desinterés y flojera se dejan a expensas de los vicios y la maldad.
Cuanto han insistido las instituciones humanitarias y religiosas en la urgente necesidad del respeto y amor al prójimo, como solución a todos los problemas sociales.
Pero nuestra mente está sesgada y actuamos como el diablo, hacemos a nuestro prójimo todo aquello que NO queremos que nos hagan a nosotros.
Ante cualquier situación, respira, simplemente respira; nada es más importante que tu paz interior. Sobre los hechos del medio no puedes hacer nada. Únicamente tienes control sobre tu reacción; pero con tu respuesta puedes cambiar el mundo.

DERECHOS RESERVADOS © 2009-2018 REFLEXIOTECA | EL SALVADOR | reflexioteca@gmail.com