En el bullicio y las pompas
No hay navidad sincera,
Solo en el corazón
Que el renacimiento espera.
Cuando en la noche apacible
No queda más quien celebre,
La luz se hace más hermosa
En torno al santo pesebre.
Epoca de navidad
Cuán exquisito momento,
Para que en nuestro ser
Alumbre el renacimiento.
Que todas las energías
Que orbitan en esta fecha,
Lleguen hasta nuestra alma
Y la dejen satisfecha.
Que paz llene hogares,
Luz alumbre corazones,
Esperanza forje sueños
Y alegría sus canciones.
&sbnp;

diciembre 02, 2009
diciembre 01, 2009
07- ESTAMOS EN GUERRA
Si durante los doce años del conflicto armado en nuestro país se estimó la pérdida de aproximadamente 75,000 vidas, representando un promedio de 6,250 fallecidos anualmente.
Y, si a noviembre 2009 los homicidios generados por la violencia social llegan a 3,873; pudiendo inferirse que se superarán en creces las cuatro mil defunciones como producto de este flagelo.
Entonces, esto implica que actualmente estamos casi al 70% de lograr los niveles de violencia de dicha época; en otras palabras estamos en guerra.
Pero la situación es mucho más dramática y espeluznante, ya que a diferencia del conflicto armado, la actual epidemia de asesinatos es más general y hasta incondicional; convirtiéndose simplemente en un virus letal en el medio ambiente del cual toda la población tiene reales probabilidades de ser contagiada.
Razones pueden enumerarse muchas pero sobresalen:
a) Un desorientado período de pos guerra.
b) Una mordaz e incontrolada influencia de violencia exterior a través de los medios.
c) Un bajo perfil cultural de valores en la sociedad.
Estos factores provocan una flagelación sistemática y paulatina de la sensibilidad humana. Es inusitadamente retadora la misión de propiciar sosiego en vista que estamos ante el mismísimo problema de degeneración moral de la sociedad.
Es fácil predicar que se trata de “una tarea de todos” alcanzar la reconciliación; pero aunque suene bien, este precepto se diluye en la generalidad sin lograr ningún efecto positivo.
Más bien, el énfasis, mensaje y esfuerzos, deben orientarse hacia la concientización de la responsabilidad individual.
Es fácil culpar al gobierno, las instituciones, los medios, las iglesias y a todo cuanto se nos ponga enfrente, pero esa ofuscación no nos permite ver la triste realidad: detrás de toda la institucionalidad que de alguna manera tolera y resbala en su misión rectora, se encuentran personas, ciudadanos, miembros de familias cuya misión comienza en casa (Jos.24:15).
Si el empleado, jefe, empresario, funcionario de gobierno, líder y todo ciudadano, desde el seno del hogar siembra intolerancia, disensión, pleitos, violencia, maltrato, desprecio de las elementales normas de convivencia con el prójimo, exponiéndose junto a su familia a influencias negativas, es obvio que irradiará a su entorno el fruto de injusticia y maldad, lo cual, unida a muchos otros malos ciudadanos, pervierte a la sociedad.
Y, si a noviembre 2009 los homicidios generados por la violencia social llegan a 3,873; pudiendo inferirse que se superarán en creces las cuatro mil defunciones como producto de este flagelo.
Entonces, esto implica que actualmente estamos casi al 70% de lograr los niveles de violencia de dicha época; en otras palabras estamos en guerra.
Pero la situación es mucho más dramática y espeluznante, ya que a diferencia del conflicto armado, la actual epidemia de asesinatos es más general y hasta incondicional; convirtiéndose simplemente en un virus letal en el medio ambiente del cual toda la población tiene reales probabilidades de ser contagiada.
Razones pueden enumerarse muchas pero sobresalen:
a) Un desorientado período de pos guerra.
b) Una mordaz e incontrolada influencia de violencia exterior a través de los medios.
c) Un bajo perfil cultural de valores en la sociedad.
Estos factores provocan una flagelación sistemática y paulatina de la sensibilidad humana. Es inusitadamente retadora la misión de propiciar sosiego en vista que estamos ante el mismísimo problema de degeneración moral de la sociedad.
Es fácil predicar que se trata de “una tarea de todos” alcanzar la reconciliación; pero aunque suene bien, este precepto se diluye en la generalidad sin lograr ningún efecto positivo.
Más bien, el énfasis, mensaje y esfuerzos, deben orientarse hacia la concientización de la responsabilidad individual.
Es fácil culpar al gobierno, las instituciones, los medios, las iglesias y a todo cuanto se nos ponga enfrente, pero esa ofuscación no nos permite ver la triste realidad: detrás de toda la institucionalidad que de alguna manera tolera y resbala en su misión rectora, se encuentran personas, ciudadanos, miembros de familias cuya misión comienza en casa (Jos.24:15).
Si el empleado, jefe, empresario, funcionario de gobierno, líder y todo ciudadano, desde el seno del hogar siembra intolerancia, disensión, pleitos, violencia, maltrato, desprecio de las elementales normas de convivencia con el prójimo, exponiéndose junto a su familia a influencias negativas, es obvio que irradiará a su entorno el fruto de injusticia y maldad, lo cual, unida a muchos otros malos ciudadanos, pervierte a la sociedad.
noviembre 01, 2009
06 NO MAS MALTRATO INFANTIL
Causa espanto, indignación e impotencia cuando hacemos conciencia sobre la realidad del monstruo que representa el inhumano y cruel flagelo del maltrato infantil, ignominiosamente ejecutada por los mismos adultos y en la mayoría de veces inauditamente por sus mismos progenitores.
Las estadísticas son espeluznantes:
Las estadísticas son espeluznantes:
1. Entre 500 y 1,500 millones de niños son víctimas de violencia física cada año, según estudios del Centro de Investigaciones Innocenti (IRC).
2. La violencia doméstica y los accidentes en el hogar causan aproximadamente el 50% de las muertes de menores de 5 años debidas a factores externos.
3. Según el Centro Internacional de Estudio sobre la Mujer (ICRW), hay más de 60 millones de niñas casadas en todo el mundo; y durante la siguiente década esta cifra podría llegar hasta los 100 millones. Muchas son menores de 10 años. La mitad son de Asia meridional y sus edades son las más precoces. Solo en Irán a principios de 2008 ya habían 900,000 niñas de 9 años casadas en contra de su voluntad.
4. Cerca de 2 millones de niños y niñas están atrapados en la industria del sexo comercial en todo el mundo.
2. La violencia doméstica y los accidentes en el hogar causan aproximadamente el 50% de las muertes de menores de 5 años debidas a factores externos.
3. Según el Centro Internacional de Estudio sobre la Mujer (ICRW), hay más de 60 millones de niñas casadas en todo el mundo; y durante la siguiente década esta cifra podría llegar hasta los 100 millones. Muchas son menores de 10 años. La mitad son de Asia meridional y sus edades son las más precoces. Solo en Irán a principios de 2008 ya habían 900,000 niñas de 9 años casadas en contra de su voluntad.
4. Cerca de 2 millones de niños y niñas están atrapados en la industria del sexo comercial en todo el mundo.
Si acaso queda algo de dignidad humana, no podemos seguir callando ni consintiendo la más injusta de las injusticias humanas.
El Maestro fue claro, enfático y duro respecto al trato, pago y destino de los que hagan daño a cualquiera de estas pequeñas criaturas (aunque el tema era las piedras de tropiezo, lo ilustró con los niños otorgando igual estatus): “…mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar” (Mt.18:2-6).
Nótese que no dice que se autoejecute, se deja entrever en el “se le”, una responsabilidad explícita para las autoridades.
El Maestro fue claro, enfático y duro respecto al trato, pago y destino de los que hagan daño a cualquiera de estas pequeñas criaturas (aunque el tema era las piedras de tropiezo, lo ilustró con los niños otorgando igual estatus): “…mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar” (Mt.18:2-6).
Nótese que no dice que se autoejecute, se deja entrever en el “se le”, una responsabilidad explícita para las autoridades.
Oración:
-Dios nuestro Todopoderoso,
Te suplicamos por piedad que PARE YA tanto maltrato a los niños.
Haznos hacer ALGO.
Pero si los humanos ya no podemos hacer nada por tanta maldad;
Y si la única forma de que los niños ya no sufran es la destrucción de la tierra:
“¡HAZLO YA!, ¡POR AMOR A LOS NIÑOS!”…
-Dios nuestro Todopoderoso,
Te suplicamos por piedad que PARE YA tanto maltrato a los niños.
Haznos hacer ALGO.
Pero si los humanos ya no podemos hacer nada por tanta maldad;
Y si la única forma de que los niños ya no sufran es la destrucción de la tierra:
“¡HAZLO YA!, ¡POR AMOR A LOS NIÑOS!”…
octubre 01, 2009
05 CON AMOR PARA EL ATEO
El ateo ha llegado a convencerse que es ateo simplemente porque no tiene pruebas materiales sobre la existencia de Dios, aun contando con multitud de pruebas que son superiores, como el maravilloso funcionamiento del cuerpo humano, las sociedades, el mundo y el mismo universo.
Aun contando con la prueba más fuerte que es la independencia y funcionamiento de su propio pensamiento; aun contando con la prueba más maravillosa que es esa fuerza capaz de transformarnos llamada amor; aun contando con la prueba más poderosa que es el intelecto materializado en las obras y el trabajo.
Estas, son pruebas mucho más solidas, reales y divinas que la simplista prueba de ver una masa de materia sujeta a la degradación natural de este mundo material.
Aun contando con la prueba más fuerte que es la independencia y funcionamiento de su propio pensamiento; aun contando con la prueba más maravillosa que es esa fuerza capaz de transformarnos llamada amor; aun contando con la prueba más poderosa que es el intelecto materializado en las obras y el trabajo.
Estas, son pruebas mucho más solidas, reales y divinas que la simplista prueba de ver una masa de materia sujeta a la degradación natural de este mundo material.
Yo no necesito ver esa arrobadora y poderosa sensación de felicidad que siento cada día al ver a mi hija para saber que existe el amor paternal. Jamás podría dudar de su existencia porque lo siento, lo vivo y lo disfruto aunque no lo veo.
Yo no necesito ver que guardo en mi memoria un abecedario, números y sus combinaciones, para saber que existe un idioma para expresarme. Jamás podría dudar de su existencia porque lo utilizo permanentemente aunque no lo veo.
Yo no necesito ver el internet para saber que sí existe su poderosa influencia comunicacional en el mundo moderno. Jamás podría dudar de su existencia simplemente porque ahí está aunque no lo veo.
Yo no necesito ver que guardo en mi memoria un abecedario, números y sus combinaciones, para saber que existe un idioma para expresarme. Jamás podría dudar de su existencia porque lo utilizo permanentemente aunque no lo veo.
Yo no necesito ver el internet para saber que sí existe su poderosa influencia comunicacional en el mundo moderno. Jamás podría dudar de su existencia simplemente porque ahí está aunque no lo veo.
En todo caso, lo único que necesito saber es cómo funcionan para poder hacer uso de ellas y disfrutarlas. De lo contrario todo el amor, conocimiento y tecnología estarán ahí, quizá a mi lado, sin haberme dado cuenta de sus grandes beneficios.
De hecho, mucha gente no utiliza una herramienta tan sencilla y provechosa como el correo electrónico porque piensan “que no es para ellos”. De igual manera, tristemente muchos no creen en el amor porque nunca lo han experimentado.
Dios está ahí a la par tuya simplemente esperando un clic, un asomo a la ventana de las delicias en sus campos. Solo ábrele la puerta de tu corazón y disfrútalo (Ap.3:20).
De hecho, mucha gente no utiliza una herramienta tan sencilla y provechosa como el correo electrónico porque piensan “que no es para ellos”. De igual manera, tristemente muchos no creen en el amor porque nunca lo han experimentado.
Dios está ahí a la par tuya simplemente esperando un clic, un asomo a la ventana de las delicias en sus campos. Solo ábrele la puerta de tu corazón y disfrútalo (Ap.3:20).
julio 01, 2009
04- PAUTAS DEL HOMOSEXUALISMO
Este es uno de los grandes temas cuyo
tratamiento es delicado porque es muy difícil su abordaje sin lastimar la
susceptibilidad de las personas.
Es por eso que muchos prefieren obviarlo, lo cual de alguna manera es una irresponsabilidad en vista de que cada día es más evidente su proliferación.
Es por eso que muchos prefieren obviarlo, lo cual de alguna manera es una irresponsabilidad en vista de que cada día es más evidente su proliferación.
No obstante, la manera más objetiva de
analizarlo es enfocándonos en el problema propiamente haciendo a un lado a las
personas; una tarea nada fácil pero que nos ubica en el verdadero contexto de
las cosas tal como son sin sesgos de ningún tipo.
Nuestros planteamientos se basan en tres tesis fundamentales:
Primero, que
se trata de personas igual que cualquier otra; criaturas del mismo Creador; con
todos sus derechos, aspiraciones y responsabilidades sociales; pero como tales,
igualmente espirituales, sujetas a las leyes divinas.
Segundo,
el homosexualismo es reconocido en la biblia como un pecado igual que cualquier
otro. No hay ninguna diferencia a partir de que todas las desviaciones humanas
tienen su origen en la corrupción de la naturaleza humana. Otros pecados
sexuales que a veces no se consideran desnaturalizaciones pueden ser iguales y
hasta más dañinos para el ser humano como las infidelidades, adulterios,
fornicación, la paternidad irresponsable, las uniones libres, la complacencia
pornográfica, las relaciones desordenadas y la propensión sexual; y como tales,
son tremendas desnaturalizaciones del verdadero propósito sexual instituido por
Dios.
Tercero,
igual que todos los demás seres humanos que día a día luchamos contra el ímpetu
de nuestras pasiones instintivas que por naturaleza nos empujan al desenfreno;
los homosexuales han recibido una misiónmuy especial en la vida, la cual debe
ser vista en su verdadera dimensión: demostrar que se puede dominar.
Finalmente, acotamos que para nosotros el
concepto de homosexualismo o gay se refiere a “todo tipo de preferencia sexual
no normal de una persona”, entendiéndose como preferencia sexual normal “la
relación entre un hombre y una mujer fisiológicamente así nacidos”; esto en
vista de la amplia gama de caprichos sexuales que se les ha venido ocurriendo a
las personas con el paso del tiempo.
En lo sucesivo se publicarán
ocasionalmente reflexiones bajo esta etiqueta según hechos específicos
suscitados en algún momento en la sociedad.
junio 01, 2009
03 AL HOMOSEXUAL O AL HOMOSEXUALISMO
Causa sobresalto escuchar las temerarias declaraciones de líderes religiosos en torno al tema de las preferencias sexuales. Pareciera que se estuviera abanderando más bien el formalismo que la esencia misma del yerro.
La verdad es que ya no nos sorprende la utilización maliciosa de conceptos y formalismos piadosos para fines específicos y ocultos desde todas las esferas y edades.
No obstante, compete a los cristianos comunes y honrados encumbrar el estandarte del inmaculado sacramento original.
La verdad es que ya no nos sorprende la utilización maliciosa de conceptos y formalismos piadosos para fines específicos y ocultos desde todas las esferas y edades.
No obstante, compete a los cristianos comunes y honrados encumbrar el estandarte del inmaculado sacramento original.
En nuestro tiempo hemos adquirido una maduración y conciencia de respeto a la dignidad humana; y solo en mentes sombrías y enajenadas subsistirían imágenes como la lapidación de la ramera del relato bíblico.
Eso es precisamente, en lo que se supone que todos estamos claros: que respetamos la dignidad que como humanos está presente indistintamente en todos a través del soplo divino que nos ha permitido la existencia.
Eso es precisamente, en lo que se supone que todos estamos claros: que respetamos la dignidad que como humanos está presente indistintamente en todos a través del soplo divino que nos ha permitido la existencia.
Pero otra cosa es reconocer y aceptar las aberraciones que la misma naturaleza permite con sus impredecibles genomas. Cualquiera intentaría en la medida de lo posible corregirse por medio del avance de la ciencia médica cualquier dedo, oreja o brazo que tuviera de más, o corregir cualquier deformación que se le hubiese gestado en su fisiología. No obstante, somos cautos, respetuosos y compasivos de todos los que padecen cualquiera de estos percances de la naturaleza.
No existe ninguna cabida, ni explicación, ni argumento en sano juicio y limpio sostenimiento bíblico para aceptar como normal el estado sicofísico sexual de quienes tuvieron esa desdicha del destino.
No se trata tampoco de preferencias. Analogando: una cosa es que alguien prefiera vestir un traje sobrio o bien prefiera un atuendo extravagante; pero otra cosa es que no quiera utilizar ropa. Obviamente, algo andaría mal.
No existe ninguna cabida, ni explicación, ni argumento en sano juicio y limpio sostenimiento bíblico para aceptar como normal el estado sicofísico sexual de quienes tuvieron esa desdicha del destino.
No se trata tampoco de preferencias. Analogando: una cosa es que alguien prefiera vestir un traje sobrio o bien prefiera un atuendo extravagante; pero otra cosa es que no quiera utilizar ropa. Obviamente, algo andaría mal.
La cruz radica en que mientras cualquier deformación fisiológica causa incomodidad al afectado, la aberración sicofísica les causa placer; por lo cual, se hace necesario el apoyo y ayuda contundente de nuestra parte, para que puedan superar y normalizar su estado como muchos lo han hecho.
Pero otra cosa muy diferente es el consentimiento de su práctica. Los respetamos a ellos más nunca lo que hacen.
Pero otra cosa muy diferente es el consentimiento de su práctica. Los respetamos a ellos más nunca lo que hacen.
mayo 01, 2009
02 DEFENDAMOS EL MATRIMONIO
Cuan inocuos parecen los comentarios de todos aquellos que de una u otra forma y por diferentes razones argumentan contra la sagrada institución del matrimonio.
Algunos incluso imprecan el hecho que aunque en el país cuenta con respaldo constitucional se mantienen altos índices de delincuencia, corrupción y anarquía social, suponiendo que en el seno de la familia se gesta la formación moral de las personas.
Totalmente fuera de lugar, la institucionalidad nada tiene que ver con la efectividad; por ejemplo, si así como ocurre en algunos países, la policía no logra frenar el crecimiento delincuencial y se enquista en ella toda una costra de corrupción, no implica que dicha institución tan necesaria en toda sociedad no deba existir.
Algunos incluso imprecan el hecho que aunque en el país cuenta con respaldo constitucional se mantienen altos índices de delincuencia, corrupción y anarquía social, suponiendo que en el seno de la familia se gesta la formación moral de las personas.
Totalmente fuera de lugar, la institucionalidad nada tiene que ver con la efectividad; por ejemplo, si así como ocurre en algunos países, la policía no logra frenar el crecimiento delincuencial y se enquista en ella toda una costra de corrupción, no implica que dicha institución tan necesaria en toda sociedad no deba existir.
De esta manera se remarca la definitiva diferencia entre la institución y su función; no podemos ni debemos permitir que con razonamientos superfluos se erosionen los cimientos del más innato, esencial y determinante sacramento.
Todo viento contrario que sople lleva clara o implícitamente el objetivo de subvertir su institucionalidad con ideas extrañas y perversas que lo convertirían en un verdadero mutante genético execrable.
Todo viento contrario que sople lleva clara o implícitamente el objetivo de subvertir su institucionalidad con ideas extrañas y perversas que lo convertirían en un verdadero mutante genético execrable.
En el relato del Génesis (Gen.1:27-28;2:18,21-24) que es el genuino fundamento del matrimonio, aún independientemente que para muchos es una figura simbólica y para otros un relato literal, encontramos tres aspectos trascendentales de su esencia:
Primero, Dios dijo que no era bueno que el hombre estuviera solo; más bien era necesario que contara con ayuda idónea, es decir, adecuada y apropiada, o en otras palabras, tal para cual, o bien, su complemento.
Segundo, Dios creó varón y hembra; de la costilla del primer hombre hizo una mujer y la trajo al hombre. Más claro no puede ser.
Tercero, el acto protocolario que para muchos es solo ritualismo, reviste de formalidad y legalidad la unión; desde el primer hombre se estableció una incipiente ceremonia al recibir a su esposa en un acto solemne: “Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona…”.
Primero, Dios dijo que no era bueno que el hombre estuviera solo; más bien era necesario que contara con ayuda idónea, es decir, adecuada y apropiada, o en otras palabras, tal para cual, o bien, su complemento.
Segundo, Dios creó varón y hembra; de la costilla del primer hombre hizo una mujer y la trajo al hombre. Más claro no puede ser.
Tercero, el acto protocolario que para muchos es solo ritualismo, reviste de formalidad y legalidad la unión; desde el primer hombre se estableció una incipiente ceremonia al recibir a su esposa en un acto solemne: “Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona…”.
Además, en la perspectiva emocional, es el sueño de toda pareja, el magno día cuando son los reyes de la iglesia.
abril 01, 2009
01 NUESTRA PROPIA REFLEXIOTECA
La vida moderna es muy agitada y absorbente, de tal manera que parece que no queda tiempo no más para trabajar, comer, dormir y acaso pasear de vez en cuando.
Las personas en las grandes urbes son como máquinas programadas a tareas específicas en cuyas mentes no hay espacio para pensamientos internos y reflexivos; es más, hasta por disciplina laboral se le obliga al empleado a no pensar en otra cosa que no sean sus tareas asignadas. Es común la frase: “haz lo que se te dice no lo que pienses”; así las personas deben cerrar las válvulas de su mente y simplemente acatar.
Las personas en las grandes urbes son como máquinas programadas a tareas específicas en cuyas mentes no hay espacio para pensamientos internos y reflexivos; es más, hasta por disciplina laboral se le obliga al empleado a no pensar en otra cosa que no sean sus tareas asignadas. Es común la frase: “haz lo que se te dice no lo que pienses”; así las personas deben cerrar las válvulas de su mente y simplemente acatar.
Luego nos preguntamos por qué se están perdiendo valores, nos hemos vuelto más insensibles, menos considerados en temas humanos y además muy propensos a equivocarnos.
La palabra es clara al advertirnos que la falta de reflexión nos lleva irremediablemente a todo tipo de calamidades (Hag.1) y desaciertos.
Obviamente la reflexión debe practicarse en espacios de quietud, por excelencia el mejor momento es en la cama antes de dormir (Sal.4:4); pero de igual manera debe aprovecharse todo espacio durante el día (Jos.1:8a): mientras se viaja al trabajo, durante los tiempos de comida y hasta cuando se encuentra en el baño, entre otros.
No cabe duda que la reflexión guiada y con propósito solamente trae beneficios a la personas (Jos.1:8b), ya que establece pautas de comportamiento de tal manera que se aumenta considerablemente la probabilidad de tener un camino próspero y con menos equivocaciones.
La palabra es clara al advertirnos que la falta de reflexión nos lleva irremediablemente a todo tipo de calamidades (Hag.1) y desaciertos.
Obviamente la reflexión debe practicarse en espacios de quietud, por excelencia el mejor momento es en la cama antes de dormir (Sal.4:4); pero de igual manera debe aprovecharse todo espacio durante el día (Jos.1:8a): mientras se viaja al trabajo, durante los tiempos de comida y hasta cuando se encuentra en el baño, entre otros.
No cabe duda que la reflexión guiada y con propósito solamente trae beneficios a la personas (Jos.1:8b), ya que establece pautas de comportamiento de tal manera que se aumenta considerablemente la probabilidad de tener un camino próspero y con menos equivocaciones.
Todas las personas deberíamos practicar la reflexión retrospectiva, visionaria y constructiva para que esta se convierta en un proceso cognoscitivo que enriquezca nuestra personalidad diariamente atesorándolas en nuestros corazones.
En vista de que el desarrollo de las personas requiere la practica constante de la reflexión constructiva y su respectivo atesoramiento en su corazón, todas las personas deberían contar con su propia reflexioteca que atesore ese enriquecedor proceso de reflexión.
El sufijo -teca significa “lugar en que se guarda algo”, por lo cual nuestra propia reflexioteca debe ser nuestro corazón, el cual debe guardarse sobre toda cosa guardada porque de él mana la vida (Pr.4:23).
En vista de que el desarrollo de las personas requiere la practica constante de la reflexión constructiva y su respectivo atesoramiento en su corazón, todas las personas deberían contar con su propia reflexioteca que atesore ese enriquecedor proceso de reflexión.
El sufijo -teca significa “lugar en que se guarda algo”, por lo cual nuestra propia reflexioteca debe ser nuestro corazón, el cual debe guardarse sobre toda cosa guardada porque de él mana la vida (Pr.4:23).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)